Le encontró el gusto a ser columnista, en este caso en Corrillos, a donde fue invitada a escribir luego de un artículo que publicó en el portal. Ella misma cuenta que con este espacio ofrecido por la revista ha ganado a nivel personal porque con este ejercicio ha descubierto lo importante y significativo que es transmitir a los demás una vivencia, una reflexión o un pensamiento. Señala que entrega con cada palabra una posición clara ante hechos polémicos o de relevancia que vienen pasando en nuestro país, y cómo cada evento emerge en situaciones cotidianas desde múltiples aspectos como lo es el medio ambiente del cual se considera una enamorada.
Gloria Lucía es una mujer nacida en El Socorro que creció en Bogotá; hija de Luis Alberto Álvarez Osses, un ganadero de Guapotá, fallecido hace 35 años, su amor incondicional, su luz y su guía y de Lucila Pinzón de Álvarez, de Guadalupe, con quien vive, que es su ejemplo de vida y su compañera incondicional; es la menor de 7 hermanos y tiene 21 sobrinos.
Está casada con Daniel Luis Romero un margariteño alegre y jovial a quien considera su complemento ideal, su amor y su otra mitad, y es madre de tres hijos María Alejandra, médica de 24 años, Camilo de 19 y Juan Pablo de 17, a quienes ha entregado su amor y su vida forjándolos de carácter, objetivos, principios y valores para que sean seres humanos bondadosos, útiles a la sociedad y capaces de dejar huella a nivel familiar, espiritual y laboral.
Es abogada de la Universidad Católica de Colombia, con estudios de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Ambiental de la Universidad de Alicante, Postgrado en Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca y Especialización en Derecho Financiero del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Durante 15 años trabajó en el sector público, en entidades como el Ministerio de Ambiente, la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, la CAR y la Secretaría de Ambiente de Bogotá, siendo su cargo más destacado el de Directora General de la CAR, al que llegó por meritocracia, y hoy sigue siendo la única mujer que ha logrado acceder a tal investidura.
Hoy tiene 32 años de experiencia específica en materia ambiental y 28 años de experiencia docente, 22 de los cuales ha trabajado con la Universidad Externado de Colombia como investigadora del Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente, docente de especialización y de maestría.
Desde hace 17 años es CEO de Soluciones Ambientales Estratégicas (SOLAMES) y Subgerente de Álvarez Pinzón ALPINGO SAS, prestigiosas empresas de servicios de asesoría y consultoría ambiental, prevención del riesgo legal y litigio estratégico, en donde entrega a sus clientes trabajos de alta calidad, en compañía de su equipo de trabajo que siempre le ha estado enteramente agradecido, por compartir sus conocimientos, y por ser la mentora siempre dispuesta a enseñar desde sus habilitades como docente y aportar a formar excelentes profesionales. Mas recientemente se convirtió en presidente de la Fundación Cerros de la Sabana y miembro del comité editorial de la Revista “Journal of Enmironmental Law & Policy” del Glassroot Institute de Canadá.
En su labor docente descubrió el gusto por la investigación y por la escritura; gracias a su labor académica e investigativa es autora del libro Las Áreas Protegidas en Colombia (2011), de un prólogo de libro, y Editora de libro Régimen legal de las áreas Protegidas en proceso de publicación, coautora en 28 libros colectivos, y ha escrito múltiples artículos de revistas, periódicos o blog; también es directora de tesis y jurado de trabajos de grado de estudiantes de maestría.
A fines del año pasado, a raíz de un artículo que publicó en la revista Corrillos, Juvenal Bolívar, director de la revista la contactó para invitarla a formar parte de su grupo de columnistas; ella aceptó el reto y desde el comienzo de este año 2024, comenzó a escribir una regularmente para este medio.
La llegada a la revista ha significado para ella un compromiso y una disciplina particular; que exige un espacio quincenal en su agenda para la reflexión y la escritura; con este ejercicio ha descubierto lo importante y significativo que es transmitir a los demás una vivencia, una reflexión o un pensamiento; entregando con cada palabra una posición clara ante hechos polémicos o de relevancia que vienen pasando en nuestro país, y como cada evento emerge en situaciones cotidianas desde múltiples aspectos como lo es el medio ambiente, un tema de vital importancia que se ha fortalecido en los últimos años.
Escribir para la revista ha hecho que se convierta en una mujer más elocuente y expresiva con su familia y amigos, que ahora goza manifestándoles en fechas especiales lo mucho que los ama y que los anima permanentemente a ser más participativos frente a los acontecimientos de la vida pública y a hechos de interés particular.
Gloria Lucía quiere fortalecer su mente y su espiritualidad; continuar su disciplina física y alimentaria; seguir ejerciendo ejemplarmente su carrera como estratega, asesora y litigante; continuar realizando trabajos de liderazgo comunitario; cohesionando equipos de trabajo con sus colaboradores y amigos entrañables, así como seguir expresando y expandiendo su pensamiento a través de escritos de investigación, análisis para medios de comunicación y a través de otros aportes que resulten útiles para la formación de los nuevos profesionales de las disciplinas jurídicas, ambientales y de aprovechamiento de recursos naturales.