Por: Yuli Metaute Londoño/ El presidente de Colombia, Iván Duque, está ad portas de entregar su mandato al ganador de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales del 19 de junio, pero recientemente en el programa de televisión británico Hard Talk de la BBC, aseveró que, si le dejaran presentarse, «sería reelecto», como que tuvo un lapsus el mandatario y se le olvidó el descontento de un gran porcentaje de colombianos hacia su gestión, no lo digo yo, lo dicen los colombianos.
Estas declaraciones personalmente me dieron pena ajena y generaron toda clase de reacciones y memes en las redes sociales.
Pues es evidente que Iván Duque deja un país con graves hechos de violencia, como el fenómeno no resuelto de asesinatos selectivos de líderes sociales y un enorme descontento social que se evidenció durante años de protestas contra su Gobierno.
El país está en una situación absolutamente dramática, debido a los problemas de seguridad que existen, tanto en lo que tiene que ver con el conflicto armado, como en lo que tiene que ver con la seguridad en las ciudades; no hay absolutamente ninguna reforma, ninguna política que uno pueda destacar en este tiempo en el gobierno Duque.
Una de las situaciones más desafiantes que deja Duque es una Colombia marcada por la violencia. Entre 2020 y 2022, criminales asesinaron a 877 líderes sociales, según cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), así como cientos de excombatientes de la desmovilizada guerrilla de las Farc.
Es evidente el incumplimiento del acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las Farc, el surgimiento de grupos armados en zonas rurales, además de las crisis sociales acentuadas por la pandemia del coronavirus.
A raíz de que este Gobierno escogió cumplir el acuerdo con las Farc a medias, eso ha implicado que un enorme número de personas que en principio estuvieron dispuestas a desmovilizarse, volvieran a las filas de lo que ahora son las disidencias, a las filas de grupos que antiguamente combatían, como por ejemplo grupos paramilitares de bandas criminales organizadas y ahora continúa la presencia de estos grupos en una cantidad de lugares donde supuestamente el Estado tenía que hacer presencia y no lo hizo.
Imposible no mencionar la crisis social que estalló en 2019 con la fallida reforma tributaria que hizo salir a millones de personas a las calles. Es la expresión mayor de rechazo a lo que fueron las políticas sociales y medias antidemocráticas, al manejo de este gobierno de la situación de orden público y la respuesta policial vulnerando derechos fundamentales.
Durante su Gobierno, la inflación pasó del 3,23% en septiembre de 2018 —la primera medición de su gestión— al 9,23% en abril de 2022, según datos del Banco de la República. Y el precio del dólar pasó de 2.898 a 3.967 pesos al 28 de abril. El dólar alcanzó su punto máximo en marzo de 2020, llegando a los 4.153 pesos, según datos históricos del banco central.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) reportó que la tasa de pobreza aumentó del 36% en 2019 al 42,5% en 2020. Para 2021 la cifra fue de 39,3%. Y un estudio del Dane de 2020 reportó que el número de familias colombianas que comen menos de tres veces al día se triplicó desde el inicio de la pandemia.
Lo que nos ratifica que la situación económica que enfrenta Colombia es sombría y está enredada con su historia de guerra civil y desigualdad.
Y ni mencionar las dudas que han quedado después de varias acciones militares del Ejército a civiles, como la ocurrida en 2019 donde 8 menores murieron en un bombardeo, abusos de miembros de la Fuerza Pública en las protestas, operativo militar en Putumayo en el que murieron civiles, incluyendo un menor de edad y etc.
Un señor como estos no puede ser tan cínico con los colombianos asegurando que estos lo hubiera reelecto, no está lejos de ser uno de los peores presidentes de la historia de nuestro país.
…
*Comunicadora Social y Periodista, locutora, presentadora de TV. Adscrita a la Asociación Colombiana de Periodistas de Bogotá. Actualmente labora para RCN Radio, conduciendo noticiero, programa deportivo y transmisiones del Fútbol Profesional Colombiano. Directora de Cotorra Digital.
Instagram: @yuli_metaute
Twitter: @yulimetaute