Por: Alfonso Prieto García/ Ya mucho se ha dicho sobre la necesidad de ajustar los planes, programas, proyectos y actividades que los entes territoriales deben acometer en el inmediato plazo, para continuar atendiendo en buena parte, de manera eficiente, las necesidades básicas, en una acreencia de atención que acumulada, hace ver casi imposible poner al día la funcionalidad, operatividad, eficiencia y efectividad institucional
¿La pregunta del millón se refiere a si el plan de desarrollo que se aprobó para este periodo, es necesario ajustarlo? La respuesta es sí, en procura de atender la acumulada cantidad de necesidades insatisfechas y la nueva priorización en el nuevo entorno social.
Preguntémonos:
¿Cuáles son las necesidades latentes del ente territorial: cual su priorización?
¿Cuál es el estado de fuentes y usos financieros del Municipio?
¿Cuál su estado de endeudamiento y compromiso de ingresos o en garantía?
¿Cuál es la realidad económica y social de Bucaramanga, leídos los efectos del fenómeno que experimentan en este nuevo periodo todos los países del mundo?
¿Cuáles son las políticas públicas plasmadas en planes y proyectos realizables de manera inmediata?
¿Qué porcentaje de la informalidad crece dada la disminución en la oferta de empleo formal?
¿Cómo concertar con los gremios un plan de reactivación?
No más asistencialismo permanente o subsidios al consumo y el desempleo.
Qué bueno sería proponer un cabildo abierto en el que se exija la presentación de nueva lectura de Municipio por parte de la administración, ejes temáticos del plan de gobierno, asignación de recursos a necesidades prioritarias, etc.
¿Qué opinará el congreso, será que el plan de desarrollo y gobierno que responde a situaciones antes de pandemia hoy requiere de un ajuste estructural, o continuaremos en la misma disposición y tónica inercial de los últimos años?
Reflexionemos sobre nuestro futuro.
…
*Economista, Magister en Administración de Empresas, exconcejal de Bucaramanga, exdirector seccional UCC Bucaramanga, Asesor nacional de calidad UCC, Investigador Colciencias y Asesor de proyectos.