El exmagistrado Iván Velásquez Gómez será el nuevo ministro de Defensa de Colombia, según dio conocer el presidente electo, Gustavo Petro.
“Nuestro ministro de defensa será el exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema responsable de la investigación judicial contra la parapolítica y ex comisionado de la ONU, responsable de la comisión contra la corrupción y la impunidad en Guatemala: Dr Iván Velásquez Gómez”, señaló Petro en su cuenta de Twitter.
Velásquez se ha desempeñado como comisionado contra casos impunidad en Guatemala y fue magistrado auxiliar del Consejo de Estado y también de la Corte Suprema de Justicia. También tuvo trabajos en la coordinación de la Comisión de Apoyo Investigativo de la Sala Penal e investigó los nexos entre congresistas y paramilitares.
Al nombramiento de Velásquez, se unen los recientes nombres que integran el equipo de Gustavo Petro. A través de su cuenta de Twitter se conoció el nombramiento de la lideresa social arhuaca Leonor Zalabata Torres, como nueva embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
«El hábito hace al monje»
“¡Bueno, será que el hábito hace al monje!”, comentó el expresidente Álvaro Uribe en su cuenta de Twitter. Los roces entre el nuevo MinDefensa y el expresidente Uribe son de vieja data.
Velásquez ha acusado al expresidente de cometer “delitos de injuria, calumnia y hostigamiento” en su contra, mientras que Uribe lo ha señalado de “corromper la justicia colombiana” e incluso en 2017 aseguró que “debería estar preso”.
Velásquez fue víctima de chuzadas y seguimientos ilegales por parte del extinto DAS. De hecho, en 2020 el Tribunal Administrativo de Cundinamarca condenó a la nación por este caso. El ministro de Defensa entrante también lideró las investigaciones contra la parapolítica.
Los militares en retiro calificaron de sorpresivo e inesperado, el nombramiento. El presidente de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares, Acore, coronel John Marulanda, manifestó que dicha designación, lanza muchas inquietudes sobre cómo va a ser su gestión al frente del Ministerio de Defensa.
«Es muy probable que le toque sacar a la Policía del Ministerio de Defensa, por lo que dicha institución es un cuerpo civil armado y pasarlo al Ministerio del Interior», explicó el oficial en retiro.
Considero que de ser así, sería inconveniente e inoportuno, porque la Policía puede terminar politizada o incluida en un nuevo ministerio algo que consideró no es nada fácil, teniendo en cuenta que se debe realizar un trámite administrativo bastante dispendioso.
El coronel Marulanda descartó que con la llegada de Iván Velásquez al Ministerio de Defensa se vaya a presentar ‘ruido de sables’ por parte de las Fuerzas Militares.
«Las Fuerzas Militares son muy civilistas y son institucionales cuentan con más de 200 años de historia defendiendo la democracia de Colombia», agregó.
Puntualizó que la cúpula militar actual, no ha pedido una reunión para hablar con él, aunque dijo no cree que vaya haber algún tipo de inconformidad con el nuevo Ministro de Defensa.