Nos volvimos a quedar con los crespos hechos este lunes dos de diciembre de 2019 después de creer que la sexta sería la vencida.
Era la sexta ocasión para que se eligiera el nuevo Director (a) General de la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS para el periodo institucional 2020 – 2023, pero no fue.
Y lo más grave, ya ni siquiera se fijó fecha para la siguiente sesión del Consejo Directivo de la CAS para elegir el Director. La elección quedó en el limbo.
Y como si le faltara drama a esta novela, la CAS podría seguir en interinidad. ¿Por qué?
Por una sencilla razón, si llegamos al 31 de diciembre de 2019 y la elección sigue en veremos, el Consejo Directivo se verá en la necesidad de nombrar un encargado como Director.
Escogerá al Director encargado entre los subdirectores de la CAS. ¿Qué bueno puede traer esa interinidad?
Encargado por más de 26 meses
Juan Gabriel Álvarez, el actual Director de la CAS, entró a reemplazar a la anterior Directora, Flor María Rangel Guerrero, quien renunció el 10 de noviembre de 2017 ante el Consejo Directivo de la CAS.
El Consejo Directivo de la Corporación, en reunión extraordinaria, mediante acuerdo 340 de noviembre 17 de 2017 hizo el encargo de la Dirección General de la CAS, a Juan Gabriel Álvarez García. En encargo hasta que se surtiera el proceso para la elección del Director en propiedad.
El sábado 18 de noviembre de 2017, en el despacho del Gobernador, Álvarez tomó posesión de la Dirección General de la CAS en acto administrativo ante el Gobernador de Santander.
Quien entregará el cargo el 31 de diciembre de 2019 es Álvarez García, el mismo que fue encargado mientras se surtía el proceso. Es decir encargado durante dos años y 44 días. ¿Cómo le fue? Tema de otro informe.
Fueron dos en lugar de uno
Samuel Prada Cobos, Secretario de Desarrollo Departamental, se pronunció respecto a la reunión de este lunes dos de diciembre de 2019, una continuación de la sesión que se había establecido según la reglamentación de la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS para elegir al nuevo Director de la CAS.
Lo que sucedió este lunes, explicó Prada Cobos, es que se presentaron dos miembros alegando la representación, la capacidad y la idoneidad de representar a la comunidad indígena U’wa y Taburetes y demás que tiene el departamento de Santander.
El Gobernador escuchó la postura de las dos representaciones, de los señores José Evelio Aguablanca y Octavio Aguablanca, de la misma comunidad U’wa.
Dijo Prada que ante la imposibilidad, de parte del Consejo Directivo de la CAS, de decidir una diferencia que corresponde estrictamente al fuero y a la competencia de las autoridades indígenas, sobre las cuales no puede pasar ninguna autoridad legitimada frente al resto de población de nuestro país, llámese el ordenamiento jurídico vía Constitución Política de Colombia, el Gobernador, con los demás consejeros establecidos, tomó la decisión, en virtud de la imposibilidad de establecer un quorum definido y en la intención de que la elección del Director (a) General de la CAS (para 2020 – 2023), no esté contaminada, de levantar la sesión.
Aseguró que “está claro que no se logró el cometido en la sesión de este lunes de hacer la elección del Director de la Corporación”.
Muchos temas por aclarar para seguir
Lo que viene ahora, dijo el Secretario de Desarrollo Departamental, es que tanto las autoridades formales del Estado como las comunidades indígenas entren a aclarar muchos temas que quedan en duda.
Por ejemplo, el Consejo Directivo de la CAS tiene la obligación, a través de la Secretaría General del Consejo, de solicitarle a las autoridades indígenas que ratifiquen otra vez su posición, como quiera que en la última sesión su postura fue la de respaldar la presencia del consejero Octavio Aguablanca, en asamblea que ellos decidieron.
Sin embargo, dijo Prada, con la presencia este lunes del otro consejero (José Evelio Aguablanca) advirtiendo algo diferente, nos corresponde pedirle a la autoridad indígena que confirme ¿quién es la persona que está autorizada para representar a la comunidad en el seno del Consejo Directivo de la CAS?
A su vez también, dijo Prada Cobos, un llamado urgente a las autoridades judiciales, para que resuelvan la cantidad de acciones jurídicas que han iniciado en diferentes juzgados como el de Barichara o el Juzgado Penal Superior de San Gil, la revisión de la misma acción de los jueces de la República y tener una claridad para poder decidir frente al tema de la elección del Director General de la CAS.
Los empates y la puja por el poder
Corrillos! conoció que en una de las votaciones del Consejo Directivo el resultado fue un empate a seis votos por cada uno de los dos aspirantes con mayor opción. La solución sería entonces hacer el lobby para voltear un voto.
A través de una tutela, como lo informamos en Corrillos! el consejero Octavio Aguablanca fue reemplazado en el Consejo Directivo de la CAS por quien sería su suplente (José Evelio Aguablanca).
Con ese cambio la votación se inclinaría de 6-6 a 7-5 y habría un elegido. Pero la comunidad U’wa argumentó que el consejero elegido es Octavio y no José Evelio.
Con Octavio en el Consejo Directivo la elección queda 6-6. La puja sigue para obtener la Dirección de la CAS, pero ahora sin fecha definida.