En un esfuerzo por promover prácticas ambientales sostenibles y concientizar a la comunidad sobre la correcta gestión de residuos, el programa “Educando Ando” inició su etapa de sensibilización en las comunas Dos, Tres y Cuatro de Barrancabermeja. A través de una serie de actividades educativas y visitas puerta a puerta, la iniciativa pretende llegar a 110 barrios con un mensaje claro: la separación en la fuente es clave para un entorno más limpio y saludable.

“Esto lo hacemos con varios propósitos muy importantes: El primero, reducir la cantidad de basura, de residuos que llegan al relleno sanitario que pudieran ser aprovechados. Segundo, dignificar la calidad de vida de nuestros recicladores; esos hombres, mujeres, niños incluso, ancianos que muchas veces tienen que meter sus manos en las bolsas para sacar eso que nosotros no hacemos responsablemente que es separar”, manifestó Ludwing Gómez Almeida, secretario de Medio Ambiente.
Los agentes educativos de Educando Ando visitarán las viviendas para dar charlas sobre las técnicas adecuadas para separar residuos aprovechables y no aprovechables, así como sobre el impacto positivo que tiene esta práctica en el medio ambiente y en la economía circular.

“Es una labor excelente y el hecho de poder iniciar este proceso hace que esta labor sea loable. La parte difícil de concientizar es un trabajo muy arduo y yo creo que el primer paso es este que están dando”, expresó Arturo Gómez, habitante de la comuna Dos que recibió la visita de los agentes educativos.
El programa “Educando Ando” estará durante dos meses visitando al menos a 10 mil familias de Barrancabermeja, para fortalecer la conciencia ecológica colectiva.

“Cada vez que estos hombres y mujeres toquen sus puertas los reciban amablemente, tengan la disposición de aprender, vamos a hacer todo el ejercicio de enseñar cómo se separa, qué debe ir en una bolsa, qué debe ir en la otra”, puntualizó el secretario de Medio Ambiente.