Históricamente en el Concejo de Bucaramanga no había sucedido que el Alcalde de Bucaramanga firmara con dos concejales un proyecto de acuerdo tan importante, que va a beneficiar a más de 50 mil ciudadanos”, dijo en Reporte Especial el Concejal de Bucaramanga, Cristian Reyes.
Reyes se refirió así al proyecto, que junto con el concejal Leonardo Mancilla, trabajaron desde el Plan de Desarrollo de Bucaramanga para que se aprobara una tarifa diferencial en el transporte público que en últimas quiere decir 40 pasajes al mes a mitad de precio en el sistema masivo Metrolínea que con regularidad cobra 2.600 pesos por pasaje, y con la tarifa diferencial costaría cada pasaje a 1.300 pesos.
Sin embargo este beneficio no va para toda la población y tampoco es un proyecto al que puedan ingresar todos, debido a que se generaron una serie de condiciones para que al final del trámite se logre obtener la tarjeta personalizada que le da derecho a este subsidio.
Manifestó además que no fue fácil llevar a buen término este proceso que debió pasar por la plenaria en varias ocasiones. Indicó además que este beneficio en la tarifa diferencial muy pocas capitales en el mundo lo tienen y ellos decidieron jugársela.
Advirtió que no se encontraban los recursos para concretar ese proyecto y por ello la necesidad de presentarlo en varias ocasiones, primero la parte técnica, luego la parte jurídica, y finalmente encontrar el apoyo del primer mandatario de la ciudad, hasta que finalmente lo lograron.
De igual forma se refirió el concejal Cristian Reyes a si este proyecto es flor de un día o será una política para varios años más, dependiendo del presupuesto y del trabajo que haga el Concejo de Bucaramanga.
Pese a que el tema de la tarifa diferencial fue el tema central del programa, el concejal Reyes también tuvo espacio para referirse a otros aspectos que tienen que ver con Bucaramanga y que concentran la atención de la ciudadanía como el tema de la inseguridad, el transporte informal, la situación con El Carrasco – el sitio de disposición final de residuos sólidos –, las iluminaciones y los semáforos en mal estado en varios cruces de la ciudad y los arreglos de los mismos por apenas unas semanas y vuelven a apagarse y claro el irrespeto a las señales de tránsito en la ciudad.