Un gran dolor de cabeza de este sistema de salud es lo financiero; solamente en Santander la cartera que le deben las EPS liquidadas o en liquidación a los hospitales en el Régimen Subsidiado corresponde a la suma de $ 163.385.998.890.
Por: Jorge Norberto Ferreira Ballesteros/ La ley 100 por la cual se creó el Sistema de Seguridad Social Integral cuyo objeto es garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten y se dictan otras disposiciones, fue firmada por el presidente de la época Cesar Gaviria Trujillo y el ministro de Hacienda Rudolf Hommes (diciembre 23 de 1993), habiendo sido el senador ponente Álvaro Uribe Vélez, teniendo cuatro componentes: Sistema General de Pensiones, Sistema General de Seguridad Social en Salud, Sistema General de Riesgos Laborales y Sistema Sociales Complementarios, es la que nos rige hasta la fecha en esa materia.
Han transcurrido 29 años del desarrollo de esa Ley y si bien es cierto hay aspectos positivos como la cobertura del aseguramiento a la población que llega aproximadamente al 95% y la amplitud del plan de beneficios para los regímenes contributivo y subsidiado, en términos de salud hay una sensación de crisis por problemas que persisten como son:
- Las barreras en el acceso a los servicios del Plan de Beneficios en Salud que obliga al uso de tutelas
- Persisten problemas de calidad y oportunidad
- Se presentan inequidades entre regiones urbanas y rurales
- Se presenta precariedad laboral del Sistema de Salud
- Hoy existen unas enormes deudas acumuladas entre los actores del sistema (EPS liquidadas y por liquidar)
- Montos exorbitantes que se pagan a la industria farmacéutica por medicamentos sin mayor control del ente regulador
Un gran dolor de cabeza de este sistema de salud es lo financiero; si observamos a continuación solamente en Santander la cartera que le deben las EPS liquidadas o en liquidación a los hospitales en el Régimen Subsidiado corresponde a la suma de $ 163.385.998.890, faltando los datos del régimen contributivo y la deuda actual de las EPS que están operando:
La Superintendencia Nacional de Salud informó “que la deuda que han dejado las EPS que se están liquidando, las que ya se liquidaron y las que se encuentran aún hoy activas en el sistema de salud colombiano asciende, con corte al 6 de enero, a $49,1 billones, la deuda correspondiente a las ocho EPS que se están liquidando es de $5 billones, siendo SaludCoop, Salud vida y Comparta las que más deben, la deuda que han dejado las ocho EPS que ya acabaron sus procesos liquidatarios es de $27,5 billones”.
A los 29 años de vigencia de la Ley 100 de 1993 es necesario rediseñar nuestro Sistema de Salud, el modelo de aseguramiento con competencia regulada ha generado una lógica individualista en todos los agentes, el Sistema de Salud es más que atención de enfermos a toda costa. El consumo de medicamentos y tecnologías cada vez más caros no hace más que llenar los bolsillos de los dueños del complejo medico industrial y financiero.
Se empieza a dar el debate sobre lo que será la reforma y estas son algunas de las propuestas:
- Adres, desconcentración, fondos regionales y situaciones de fondos.
- Puerta de entrada al Sistema.
- Sistema de Información y autonomía del paciente.
- Un Sistema robusto de participación ciudadana para la lucha contra la corrupción.
- Gobernanza del Nuevo Sistema de Salud.
- 37 integrantes del Consejo Nacional de Salud.
- Laboralización de los trabajadores de salud
- Inspección vigilancia y control
El proyecto de Reforma a la Salud fortalece a la Superintendencia de Salud que tendrá que responder en 72 horas a las demandas, peticiones, quejas y reclamos que hoy superan el millón de quejas al año.
…
*Ingeniero Electricista- MBA Administración de Empresas
Correo: Jnferrer06@hotmail.com