El sector necesita vías dobles calzada con espacio para peatones, ciclistas y atletas, estos últimos a diario caminan o practican su deporte bajo el alto riesgo de encontrar un imprudente, descontrolado o descuidado motociclista o conductor de vehículo en esa única vía bidireccional.
Por: Carlos Roberto Ávila Aguilar/ La Mesa de Ruitoque comprende en su geografía tres municipios del área metropolitana de Bucaramanga; Floridablanca, Piedecuesta y Girón, sector que hoy crece a pasos agigantados sin que las autoridades locales y nacionales atiendan su proyección.
Ruitoque Bajo y Alto – Mesa de Ruitoque – es hermoso por su clima, su gente, su vista al horizonte y su naturaleza, mucha personas viven allí y otros desean vivir; una zona altamente visitada por miles de personas y turistas, todos con sus vehículos; el sector cuenta con conjuntos residenciales, fincas, parcelas con casas campestres o viviendas familiares, también tiene una gama de buenos restaurantes, clubes con piscina, lugares para el futbol, tenis y recreación, existen dos zonas de parapentes, espacios para caminatas ecológicas, una diversidad de lugares para visitar y una vista hermosa que contemplar.
Entre semana el lugar es visitado por estudiantes y sus padres de familia quienes a diario llegan a sus colegios y se encuentran con los residentes que van de salida a sus labores, siempre por esa angosta vía vehicular, en el sector está la sede pública del Colegio Ecológico de Floridablanca, así como los colegios privados Fundación Colegio UIS, Colegio San Diego, Goyavier, Newport, MarieMont y más adelante llegará Glenn Doman Escuela Precoz.
Sobre ese sector quedan las sedes de la Policía Nacional, las oficinas del Invias, de la Electrificadora de Santander, RCN, existen granjas avícolas, bodegas, supermercados, ferreterías, droguerías, salones de belleza, panaderías, restaurantes campestres, tiendas, salón comunal, la cancha del barrio donde hacen eventos comunitarios y varios miradores donde se observa la belleza de Floridablanca, Girón y Bucaramanga.
Ruitoque crece día a día en población, construcciones, comercio, servicios y turismo; requiere urgentemente intervención del Gobierno Municipal, Departamental y Nacional para mejorar su infraestructura vial y de servicios públicos, antes que colapse y sea imposible su movilidad y convivencia, estamos a tiempo.
Es urgente iniciar el proyecto de una gran vía metropolitana para Ruitoque, inicialmente con aproximadamente de 7 a 10 kilómetros por Ruitoque Bajo que comunique el intercambiador de papi quiero piña, la calle 200 de Floridablanca, al anillo vial por el sector de Rio frio y por el barrio buenos aires a comunicar la autopista a Piedecuesta, donde no se afectará la comunidad sino se beneficiarán, generando mayor valor a sus propiedades, mayor accesibilidad, prosperidad económica, movilidad, seguridad, espacios para peatones y un desarrollo organizado.
El sector necesita vías dobles calzada con espacio para peatones, ciclistas y atletas, estos últimos a diario caminan o practican su deporte bajo el alto riesgo de encontrar un imprudente, descontrolado o descuidado motociclista o conductor de vehículo en esa única vía bidireccional, no es de ocultar que los trancones a ciertas horas se están empezando a visibilizar, no es a toda hora, sin embargo, es el momento de atender esta situación de manera rápida con soluciones para mínimo 50 años.
El Plan 2.500 del Gobierno Nacional que ejecuto la pavimentación de 12 kilómetros que comprende el Anillo Vial de Ruitoque, permitió una mejoría en la movilidad de miles de familias y visitantes de la zona, en el momento fue una gran obra que debió pensarse y planearse para 50 o más años, sin embargo, sirvió para el hoy crecimiento habitacional y comercial del sector. Ese año 2011 fue de gran alegría para sus habitantes, podían movilizarse, trasladar sus productos del sector agrícola a la cabecera municipal y transitar seguros en tiempo de lluvias.
En el año 2014, llego el alumbrado público a la vereda de Ruitoque alto, tanto para la vía principal como para sus veredas vecinas que también carecían de este servicio, transitaban en la oscuridad, un reclamo constante de las comunidades, siendo Alcalde de Floridablanca, escuché e inicié con mi equipo de trabajo, la gran expansión de alumbrado público y logramos iluminar su vía principal y veredas, hoy gozamos de este servicio, lo traigo a colación por la importancia en el desarrollo de ese hermoso lugar.
Y para esa misma época, en mis dos cortos y comprometidos años de servicio público como alcalde, advertí en varias oportunidades al gobierno nacional y ante los escenarios metropolitanos el crecimiento de Ruitoque Bajo y Alto – La Mesa de Ruitoque – y la necesidad de ampliar sus cobertura en servicios públicos y en vías, generando un conector o corredor vial de Ruitoque a la autopista, al anillo vial y a la autopista a Piedecuesta, donde Ruitoque tenga otro acceso sin congestionar la única entrada que tiene actualmente este sector.
Los gobernantes de hoy y del próximo periodo constitucional, tienen la responsabilidad de organizar un plan estratégico de infraestructura para Ruitoque, antes que se convierta en un dolor de cabeza para muchos en movilidad, seguridad vial y ciudadana, es hora de tomar cartas sobre el asunto de manera temprana y rápida o las dificultades serán mayúsculas, aún tienen tiempo para planear, desarrollar y ejecutar ese gran proyecto vial, los recursos se consiguen, es voluntad política, gestión constante y una gerencia pública de resultados, no es imposible, estoy seguro que se puede.
Un ejemplo que traigo a colación y que fue exitoso: El tercer carril de Floridablanca entre TCC y Molinos Altos, cuando parecía difícil, en tiempo récord se consiguieron los recursos, la aprobación del proyecto, la contratación por parte del Invias y el inicio de obra, muchos me decían que no lo lograría y se logró, hoy felizmente lo estamos transitando; estoy seguro que podrán hacerlo para el anillo o conector vial de Ruitoque.
…
*Abogado Especialista en Derecho Público, Contratación Estatal y Derecho Penal y Magister en Derecho del Estado.
Twitter: @CarlosRobAvila
Facebook: Carlos Roberto Avila Aguilar