Por: Juvenal Bolívar Vega/ Con 72,000 votos, Jonathan Vásquez no solo ganó, derribó a figuras de poder como Elkin Bueno, un político tradicional con tres alcaldías a cuestas y que solo obtuvo 28.000 votos lo que evidencia la necesidad de renovación política que necesita Barrancabermeja. Este triunfo no solo marca el fin de un ciclo de 25 años de mala gestión, sino que también enciende la furia de quienes se niegan a aceptar su derrota.
Entre los actores de esta resistencia, se encuentra otro grupo político, que ha intentado, sin éxito, hacerse un lugar en la política local, fracasando en varias ocasiones a pesar de tener un perfil que podría considerarse adecuado. Sin embargo, su hostilidad en campaña provocó el rechazo de los ciudadanos. Hoy, algunos de sus seguidores, llenan de resentimiento y odio las redes sociales, mostrando como estrategia descalificación y ataque, sin proponer soluciones reales para Barrancabermeja.
Desde mucho antes de las elecciones del 29 de octubre, la oposición ha levantado una campaña en contra del actual alcalde, buscando tumbar la lista de Cívicos en su primera candidatura, saboteando su proceso con una supuesta pérdida de investidura y ahora todos estos actores políticos jalonan acciones que buscan sumir al Distrito en la inestabilidad.
Un punto crucial en esta contienda es la reforma en marcha del sistema de alumbrado público. Por primera vez en décadas, Vásquez ha asegurado que los excedentes de este servicio volverán a las arcas municipales.
La estrategia es agotar al mandatario con litigios y batallas mediáticas, mientras desvían su atención de lo que realmente importa: el progreso y el bienestar de Barrancabermeja. Este es un llamado a toda la ciudadanía, porque no podemos permitir que quienes nos dejaron en la ruina por muchos años intenten derribar a un gobierno que apenas comienza a poner orden, Barrancabermeja merece avanzar.
Un punto crucial en esta contienda es la reforma en marcha del sistema de alumbrado público. Por primera vez en décadas, Vásquez ha asegurado que los excedentes de este servicio volverán a las arcas municipales, corrigiendo años de malas gestiones que han perjudicado a los ciudadanos. Este movimiento representa un ataque directo a los intereses de algunos, pero esta no es la única apuesta para poner la ciudad en orden:
- El fallido Plan de Ordenamiento Territorial del 2022 que quedó sin vigencia.
- El curso de méritos para puestos públicos que no se ha realizado en 20 años, con 150 cargos dejados por el gobierno anterior.
- Las más de 20 obras sin terminar de gobiernos anteriores que han requerido este primer año más de 45mil millones en adiciones.
- Las deudas millonarias para inversiones sin fondos en calles y parques.
Cada uno de estos puntos, representan un golpe en la mesa para aquellos que aún creen que pueden manejar el distrito a su antojo, como lo venían haciendo por muchos años.
Este no es solo un llamado a defender a un hombre, sino a proteger el derecho de todos los barranqueños a tener un alcalde que trabaje por ellos, sin ataduras ni distracciones, libre de los grilletes de la vieja política que tanto daño nos ha hecho. ¡Dejen trabajar al alcalde!
No más chantaje político. La voz de 72,000 ciudadanos fue clara: el progreso de Barrancabermeja no puede ser detenido.
…
*Comunicador Social, candidato MBA con concentración en Marketing Digital y docente universitario.
Twitter: JuvenalBolivar
Facebook: Juvenal Bolivar
Linkedin: Juvenal Bolivar Vega
Dios ya hizo todo por qué está en las manos de el
Exelente publicación hay que apoyar a nuestro querido alcalde Dios lo proteja de todos los envidiosos que no quieren aceptar la derrota que le dio la ciudadanía barranqueña a los corruptos de Barranca Alcalde mi total respaldo Dios me lo bendiga siempre y a este gran columnistas bendiciones también un fuerte abrazo