El director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Jorge Alberto Valencia Marín, asumió la presidencia de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE), de la que hacen parte 27 entidades reguladoras energéticas de 20 países.
“Los reguladores Iberoamericanos cumplen su papel de desarrollar política que garantice el acceso a todos los usuarios a costos eficientes protegiendo los derechos de los consumidores. La regulación, entonces, constituye la piedra angular de la transición energética y la descarbonización de la energía”, aseguró Valencia Marín en la IX Junta Anual Ordinaria de la Asamblea General de la ARIAE, en donde fue elegida la nueva junta directiva.
La ARIAE nació en 2000 con el fin de promover el intercambio de experiencias, realizar investigación conjunta y tener una armonización regulatoria entre países, mediante grupos de trabajo dirigidos a electricidad, gas, productos petrolíferos, biocombustibles, upstream y consumidores. ARIAE también es la impulsadora de la Escuela Iberoamericana de Regulación Energética (EIR), que reside en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y en la Universidad ESAN del Perú.
Valencia Marín reemplaza a André Pepitone da Nóbrega, Director General de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica ANEEL de Brasil, quien ocupaba el cargo de presidente de la ARIAE desde 2018. La Comisión de Regulación colombiana asumirá el cargo por los próximos tres años.
Como proyectos a corto plazo, el ARIAE trabaja junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar el Hub de Energía, así como para mejorar la financiación de la Escuela Iberoamericana de Regulación.
“La labor de la ARIAE ha sido fundamental para garantizar la seguridad energética en Iberoamérica, fomentar la implementación de la Transición Energética y universalizar el acceso a la energía en la región. Para Colombia es un orgullo presidir por primera vez en la historia una entidad tan importante que pretende día a día optimizar las condiciones regulatorias del mercado energético en pro de la ciudadanía en general. Colombia sigue siendo reconocida internacionalmente por su proceso de Transición Energética y sus medidas que han garantizado la seguridad energética”, dijo el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Se mantienen encuentros con instituciones internacionales como OLADE, SEGIB, la Unión Europea y CEPAL, así como con otras asociaciones reguladoras de países en desarrollo, y se realizan actividades de formación para los reguladores en Combustibles Limpios, Gobernanza del Regulador, Tarificación de Combustibles, Ciberseguridad, Mercados Eléctricos, Distribución y Trasmisión Eléctrica, Energías Renovables y Eficiencia Energética.