Por: Carmen Elisa Balaguera Reyes/ Vivir una vida plena llena de coherencia es lo que más les cuesta a los seres humanos sus anhelos, sus sueños, sus ambiciones, salen a flote cuando poner la coherencia debe ser uno de los valores que lo deben acompañar.
Lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace es una trilogía que casi nunca puede el ser humano poner en práctica.
Vemos en la cotidianidad personajes que se ufanan de ser muy rectos en sus actuaciones y van señalando inquisitivamente a los demás en cada una de sus hechos, dicen los expertos y la ciencia que es una de las razones por las que vivimos en tanto conflicto.
Las visiones de una sociedad justa, equilibrada, solidaria se van quedando en buenas intenciones cuando de hacer juicios contra los demás se trata, actuaciones que han venido sembrando en nuestra sociedad un apasionamiento a la hora de tomar partido frente a las razones del actuar. Es lamentable la incoherencia como la gente se contradice con sus acciones, lo que han expresado con sus palabras.
Encontramos frases ya acuñadas en nuestro diario vivir pero lo que más nos afirma este escrito es lo que hemos vivido últimamente con los dirigentes de casi todas las naciones en el mundo, las noticias nos cuentan cada día, de como un personaje en España, el ex Rey Juan Carlos de Borbón recibe unos dineros de parte de otra nación y los esconde con un testaferrato a través de una modelo que utilizó para ocultar los dineros con el propósito de no pagar los impuestos.
Una de sus frases: «Los malos tratos a las mujeres nos duelen e indignan profundamente y nos denigran como sociedad». En un discurso en diciembre del año 2007. Donde queda la coherencia de un personaje que siendo figura y ejemplo de vida, haya puesto a su esposa y a su familia en la picota pública.
Vivimos de escándalo en escándalo por la falta de coherencia en las acciones, donde prima más el interés individual que la convivencia para mejorar las condiciones de muchos y lograr tener pleno desarrollo.
En todas partes del mundo conocemos las notas periodísticas que nos van minando cada día nuestra confianza en las actuaciones de los seres humanos.
Una mujer diputada brasilera Flordelis Dos Santos Souza manda a ejecutar a su esposo porque no dejaba manejar las finanzas de su familia y junto con sus hijos ordena el crimen por ellos mismos. Tanta incoherencia junta: Miembros de un partido político Social Democrático, de una iglesia Evangélica. Jamás puede el ser humano llegar a ser tan incoherente.
Ejemplos, ejemplos tenemos en nuestro país en todos los rincones a donde miremos. Pero detengámonos en un joven al que se tenía confianza por la nueva generación que llevaría a Canadá a lo mejor y encontramos cada día noticias de su proceder incoherente.
“Por haberse vendido como un líder de la ‘nueva política’, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, tiene una propensión preocupante a caer en escándalos empresariales ‘de toda la vida’. Hace un año y medio, escapó por poco de la controversia desatada por su intento de tapar las relaciones económicas entre la ingeniería SNC-Lavalin y el Gobierno libio de Muamar Gadafi. Aunque el primer ministro no se hundió con el escándalo, sí salió de él tocado, y perdió la mayoría absoluta en las elecciones de octubre”. (Ver más)
Órdenes de captura, casa por cárcel es la que han recibido ex presidentes de muchas latitudes, recordemos ejemplos Alberto Fujimori, Fernández de Kirchner, Alán García, Evo Morales, entro otros de cientos de mandatarios.
Caso de incoherencia lo encontramos en el ex presidente Enrique Peña Nieto de México quién los medios encontraron el plagio de su tesis de grado como Licenciado en Derecho. Dicha tesis incluyó párrafos completos de otros autores que no cito y los transmitió como propios. (Ver más)
Y qué decir de los últimos acontecimientos en nuestro país, coherencia señores es una frase que se escucha cotidianamente.
Un ejemplo claro en nuestra región la vivimos en la anterior campaña presidencial el candidato Iván Duque Márquez, en un foro nos decía estas palabras grabadas en un video que se encuentra en la web. En el minuto (1.20) dice: “A Colombia le falta conciencia sobre la importancia de los Páramos”, cierro comillas y abro en el minuto (3:03) “Lo que está comprometido es un riesgo sobre las fuentes de agua, y no se pueden adelantar proyectos que comprometan o pongan en riesgo las fuentes de agua de ciudades como Bucaramanga y de otros municipios”. (Ver más)
A unos días de la elección en una alocución nos dijo: “Quiero aprovechar este saludo para expresarles mi compromiso con la protección de los ecosistemas diversos del país y con nuestros Páramos. Colombia tiene 50% de los Páramos del planeta, tenemos 37 ecosistemas de Páramos y uno de ellos es el Páramo de Santurbán. Mi compromiso es proteger el Páramo que tiene un gran valor para nuestra sociedad y que además es vital para garantizar el agua y el medio ambiente en la región de Santander y cerca de Bucaramanga. Les mando un gran abrazo y me comprometo con ustedes a estar de nuevo pronto, reafirmando este compromiso como presidente electo de Colombia, les mando un abrazo”. (Ver más)
Ahí la importancia de lo que esperamos en los departamentos de Norte de Santander y de Santander, de manera especial en la zona de Soto Norte, que el elegido presidente de Colombia, sea coherente: Lo que piensa, lo que dice y lo que hace sea una sola expresión de que una mayoría confió en su palabra y como dice una frase de Quino con su mejor caricatura. “Y por favor… que se encuentre la cura, para las deficiencias en la glándula de la Coherencia humana”.
*Socióloga.
Correo: celisabreyes2008@hotmail.com
Twitter: @celisabalaguera
Tu análisis demuestra un enfoque extremadamente riguroso y meticuloso, abordando el tema desde todos los ángulos posibles. La forma en que integras datos cuantitativos con observaciones cualitativas proporciona una comprensión holística y matizada que es invaluable para cualquier discusión seria sobre este tema.