En ceremonia realizada en la tarde del viernes 29 de diciembre, Juvenal Díaz Mateus, tomó posesión como Gobernador de Santander para el periodo 2024 – 2027. El acto se cumplió en medio de las obras inconclusas de la Plazoleta Cívica Luis Carlos Galán, en el centro de poder de Bucaramanga.
El acto, realizado en la emblemática plaza cívica Luis Carlos Galán contó con la presencia de representantes del sector empresarial, turístico, cultural, educativo y político del país, así como de un gran número de santandereanos que asistieron para acompañarlo y apoyarlo en esta importante fecha.
La ceremonia, que inició con la interpretación de los himnos, por parte de la banda de músicos del Batallón de Apoyo y Servicios No. 5 “Mercedes Abrego” y la bendición sacerdotal, contó con un gran número de actos culturales a cargo de grupos provenientes de las diferentes provincias, en donde la música, el canto y la danza fueron los protagonistas.
Las voces de los integrantes de la Coral UIS fueron las encargadas de dar paso a la toma de juramento y discurso del gobernador.
Héctor Elías Ariza, notario séptimo de Bucaramanga, fue el encargado de la juramentación del gobernador, de la que fueron testigos públicos Ana María Díaz Casallas y Mariana Díaz Casallas (hijas del gobernador electo), así como un grupo representativo de comerciantes y trabajadores de la región: Martha Isabel Barajas Pinto (proveniente de Molagavita), Javier Alfonso Anaya Fernández y Gabriel Jaime Castellanos Restrepo.

Durante su discurso, Juvenal Díaz Mateus, manifestó que, así como prestó su servicio al país durante 35 años con disciplina, responsabilidad y honestidad, va a prestar su servicio a los santandereanos como Gobernador, para hacer de éste, un departamento seguro, próspero y sostenible.
-Seguro: a través de la seguridad multidimensional, que incluye no solo lo militar y policial, sino también lo ambiental, económico y jurídico. “En un compromiso inquebrantable, nos sumergiremos en el proceso de mejorar la seguridad en el departamento” indicó Díaz Mateus.
-Próspero: para recuperar la competitividad del departamento, aprovechando todas las oportunidades que tiene Santander. “En este sentido, la gran apuesta es hacia el desarrollo de la Infraestructura para el turismo, que se logrará a través de la visión de un gerente, con la capacidad de convertir sitios turísticos en destinos turísticos y de identificar las fortalezas de la región, con el fin de robustecerlas a través de mejoramiento vial, construcción de edificaciones como hoteles y hospitales y educación hacia el bilingüismo, entre otras cosas”, explicó el Díaz Mateus.
“Recuperaremos nuestro lugar como la cuarta economía del país, promoviendo el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que generen empleo y contribuyan al crecimiento económico, tejiendo un futuro próspero y lleno de posibilidades, enmarcado en la transparencia de los procesos, que permitan acabar con la corrupción” puntualizó el mandatario.
-Sostenible: apostando a la infraestructura para el turismo y a la activación de energías limpias, en concordancia con los objetivos de desarrollo sostenible y demás procesos, que permitan al departamento, ser modelo en el país.
“Resaltaremos las iniciativas de desarrollo sostenible con el fervor de guardianes de la naturaleza, desde la conservación del medio ambiente hasta la promoción de energías limpias”, manifestó el gobernador Juvenal Díaz.
Los tres puntos anteriores se lograrán a través de una Estrategia de Acción unificada, en donde cada uno de los actores, que tiene interés en el desarrollo y la prosperidad de Santander, aporte sus capacidades para lograr unidad de esfuerzos, identificar problemas, priorizarlos y solucionarlos.