Analistas creen que el General (R) cometió un error grave al aceptar el coaval de los principales partidos políticos tradicionales, ya que a través de ese respaldo se ‘colarán’ en su campaña los viejos caciques que él mismo ha criticado, entre ellos su hermano Iván, sentenciado por la ‘Yidispolítica’.
“El que mucho abarca…” es un viejo adagio que podría caerle como anillo al dedo a la campaña del General (R) Juvenal Díaz Mateus, quien recibió esta semana los avales de cuatro partidos políticos, los mismos que han gobernado a Santander desde que la Constitución de 1991 permitió la elección popular en los territorios.
La decisión del exmilitar de juntarse con los partidos Centro Democrático, Conservador, Cambio Radical y Liberal, desdibuja su discurso de independencia política, el mismo que lo llevaron a crear un Grupo Significativo de Ciudadanos (GSC).
Con la llegada de estos cuatro partidos, Díaz Mateus -según analistas- abre una puerta difícil de cerrar a los viejos caciques políticos que han manejado a su antojo los gobiernos seccional y municipales en Santander.
Uno de los cuestionados dirigentes que llegan a hacer campaña en favor del General, es su propio hermano, Iván Díaz Mateus, quien en junio de 2009, la Corte Suprema de Justicia condenó por el delito de concusión, al convencer a su suplente en la Cámara de Representantes, Yidis Medina para que votara a favor del Acto Legislativo para permitir la reelección del Presidente de la República, beneficiando de manera directa al entonces Presidente Álvaro Uribe Vélez.
Iván, pese a que no puede participar en cargos de elección popular, es clave a la hora de empujar candidatos a través de su organización política. Además, es considerado la persona que quita y pone al interior del conservatismo en Santander, permitiéndole, primero, elegir en 2010 y en 2014, a su entonces esposa Lina Barrera como Representante y luego, en 2022, a su hermano Luis Eduardo, también como Representante a la Cámara.
Los que llegan a la campaña del General
Además de Iván Díaz Mateus, también llega a enfrentar esa candidatura su otro hermano congresista, Luis Eduardo, quien en dos ocasiones anterior fue Diputado de Santander por el Partido Conservador.
Por esa misma colectividad, Juvenal Díaz Mateus tendrá en sus huestes a José Alfredo Marín, senador e integrante de una familia dedicada a vivir de la política, como su hermano Rafael y su padre Antonio, ambos electos en el Concejo de Floridablanca, hace unos años.
Con la presencia de Luis Eduardo y José Alfredo en las ‘filas’ del General, también se confirma la presencia de la fuerza política de los Aguilar, especialmente el gobernador; toda vez, éste fue avalado por los ‘azules’ para su candidatura en 2019 y fue el principal promotor -tras bambalinas- de la elección de esta fórmula al Congreso en 2022.
Por el lado ‘uribista’, la lista de caciques que se montan en la boina del exoficial, está Alirio Villamizar Afanador, quien perdió su curul en el Congreso en 2009 por una orden de captura realizada por la Corte Suprema de Justicia tras investigaciones por tráfico de influencias.
Su proceso judicial partió al encontrársele en su residencia más de mil millones de pesos en efectivo, por un supuesto acuerdo por los ingresos de la Notaría 11 de Bucaramanga, siendo la cabeza del escándalo denominado ‘Carrusel de las notarías’.
Con su aterrizaje a la pista de Díaz Mateus, también llega su hijo Óscar Villamizar, actual Representante a la Cámara, elegido por dos ocasiones para ese cargo.
Otro nombre que entrará a esa campaña es el de Iván Aguilar, exdiputado de Santander y famoso a nivel nacional por aparecer en un audio en el que se escucha lo que sería una conversación entre él y el narco ‘Ñeñe’ Hernández, en la que el joven dirigente dice: “¡Tenemos presidente!”, a lo que el Ñeñe le responde: “¡Tenemos presidente y tenemos amigo!”.
Por el lado Liberal, harán presencia en la campaña de Juvenal Díaz Mateus, el exgobernador Mario Camacho Prada a quien la Corte Suprema de Justicia lo condenó 7 años y 6 meses de prisión por los delitos de peculado por aplicación oficial diferente, celebración indebida de contratos y prevaricato por acción.
Y por los lados de Cambio Radical, acompañará el proyecto de ‘Es Tiempo’, el exsenador Bernabé Celis Carrillo, quien, previo a las elecciones de 2018, protagonizó un escándalo por un presunto caso de violencia intrafamiliar. Fue señalado de agredir a su compañera, Magda Patricia Romero, quien trabajaba en la Procuraduría. En su momento se dijo que Celis, en avanzado estado de alicoramiento, había agredido a la mujer.
El anuncio de entrega de los avales a Juvenal Díaz Mateus por parte del Centro Democrático, Partido Conservador, Cambio Radical y Partido Liberal; deja de lado la ‘candidatura independiente’ para convertirse en la campaña de los partidos tradicionales.