En el año 2019 las audiencias fallidas a nivel penal en Colombia fueron 243 mil por falta de defensa; 118 mil por inasistencia de fiscales y 23 mil por problemas de los jueces.
Así lo informó de manera oficial el Consejo Superior de la Judicatura. Con la parálisis actual por causa de la emergencia sanitaria derivada de la presencia del nuevo coronavirus en Colombia, las cifras a 2020 pueden ser catastróficas.
Por eso el afán de los juristas de reiniciar actividades cuanto antes. Manifestaron su intención de acogerse a los protocolos que se dispongan según cada situación, edificio, audiencia, diligencia o trámite y concertaron una reunión que ya se hizo.
Dicho encuentro se produjo el pasado lunes 18 de mayo del año 2020 con la Vicepresidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Magistrada Gloria Stella López.
El abogado y líder de Colnabos en Santander, Hernando Ardila González ha venido reclamando la apertura de todos los servicios judiciales, que tras el apagón, los profesionales del derecho se han visto gravemente afectados.
Hoy no hay condiciones
Informaron los convocantes y los asistentes que tal como se decidió en la reunión de Junta Nacional ampliada de Asonal S.I., la Organización solicitó reunión a la Presidenta del Consejo Superior para analizar el tema de reingreso a sedes.
A raíz de esa gestión fueron convocadas otras organizaciones sindicales para definir aspectos esenciales para reiniciar actividades.
Como organización, dijeron los informantes, que se reiteró que hoy no existen las condiciones para reingresar a las sedes, teniendo en cuenta que los protocolos adoptados son insuficientes por cuanto los elementos de protección personal son muy básicos y no se cuenta con los recursos, ni cronogramas de ejecución y mucho menos, se define quién y cómo va a ser controlado efectivamente el cumplimiento de estos protocolos, la falta de personal en los Grupos de Seguridad y Salud en el trabajo y las déficit en la asesoría y apoyo de la ARL, entre otros.
Adicionalmente se informó que el Consejo Superior debe considerar las diferencias regionales y locales al tomar decisiones, incluidas la falta de fiscales y de defensores en los municipios de Colombia.
La decisión que tome el Consejo Superior de la Judicatura solo se conocerá después de que esa instancia desarrolle su sesión y ponga el tema sobre la mesa.
Sin embargo quedaron varias conclusiones de la primera reunión las cuales dieron a conocer en un sucinto comunicado.
Conclusiones
Dijeron que como conclusiones de la reunión se tienen las que a continuación se refieren:
– Las conclusiones y recomendaciones serán presentadas por la Vicepresidenta de la Corporación en la sesión del Consejo Superior de la Judicatura.
– Convocar una reunión por separado con las agremiaciones de abogados para esta semana.
– Sí hay un ingreso a las sedes, este debe ser gradual.
– Revisión de los actuales protocolos de bioseguridad y los elementos de protección personal.
– Determinar un claro lineamiento de ingreso a sedes, especialmente de aquellas de mayor afluencia de servidores y usuarios.
– Este ingreso podría realizarse de acuerdo a las especialidades y trámites urgentes, con un mecanismo similar al pico y cédula.
– El ingreso debe ser coordinado entre los nominadores y los Directores Seccionales. Los nominadores están obligados a acatar este lineamiento y no podrán por criterio propio decidir sobre el ingreso a las edificaciones.
– No se normalizará el ingreso de público hasta que sea posible hacerlo.
– Los recursos asignados para las actividades de bienestar presenciales (juegos zonales, etc) serán destinados a atender las medidas de bioseguridad.
– Planificar la digitalización en cada Seccional, a las Direcciones se les asignó partida para ese proceso.
– Las partidas presupuestales no estarán centralizadas y están siendo distribuidas seccionalmente.
– Se analizará la situación de los municipios sin contagio de Covid 19, para evaluar si es posible iniciar allí, la prestación del servicio.
– Es fundamental mantener el distanciamiento social y controlar que personas con síntomas no vayan a las sedes judiciales.
– Se privilegiará el trabajo desde casa con audiencias virtuales.