Los costarricenses definirán el nombre de su próximo presidente hasta el próximo 3 de abril.
El exmandatario José María Figueres y el exministro de Hacienda, Rodrigo Chaves volverán a enfrentarse en el balotaje, luego de que ninguno obtuviera más del 40 % de los sufragios.
Figueres, del Partido Liberación Nacional (PLN), encabeza el conteo preliminar con el 27,3 % de los votos, seguido de Chaves, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), con el 16,6% de los votos.
En tercer lugar y fuera de la contienda queda Fabricio Alvarado, quien consiguió 15,2% de los votos escrutados, de acuerdo con el cómputo del Tribunal Supremo de Elecciones.
Figueres, de 67 años y quien busca gobernar el país por segunda ocasión, se mostró confiado de vencer a su opositor y aseguró que se encuentra a “un paso de empezar el rescate y la transformación de Costa Rica”
«Ganamos esta primera ronda por un robusto margen y eso también nos da una enorme responsabilidad por eso mañana mismo continuaremos el trabajo incansable (…) El tiempo que vivimos es extraordinario en muchos sentidos, es un tiempo de retos urgente como la tragedia del desempleo y la pobreza los más altos en décadas», destacó el exjefe de Estado.
Para algunos ciudadanos el paso a segunda vuelta de Chaves resultó sorpresivo, luego de que el exfuncionario del Banco Mundial ocupara el cuarto lugar en las encuestas recientes de opinión.
El candidato del PPSD ha forjado una reputación antisistema desde que dirigió el Ministerio de Hacienda durante aproximadamente medio año bajo el Gobierno del presidente saliente, Carlos Alvarado. Aún está por definirse si esta postura jugará a favor o en contra para ocupar el Palacio Nacional.
“Chaves tiene una posición económica liberal, es socialmente conservador, a favor de la ley y el orden y en contra de la clase política”, señaló Rotsay Rosales, politólogo y director del Observatorio de Política Nacional de la Universidad de Costa Rica.
Por lo pronto, Chaves, quien en la campaña rechazó las acusaciones de que había sido censurado tras presuntamente incurrir en acoso sexual al principio de su carrera, instó a Figueres a seguir un discurso “digno” en la segunda vuelta.
«He sido atacado por pocos, pero con mucha saña. Si cometí un error, me disculpo», dijo a sus seguidores.
En la primera vuelta de elecciones participó la cifra récord de 25 candidatos presidenciales y estuvieron llamadas a votar 3,5 millones de personas para elegir al presidente y los 57 diputados que integran la Asamblea Legislativa para el periodo 2022-2026.