Se comenta que muchos partidos políticos en el mundo ven en las nuevas tecnologías una gran oportunidad para responder a los retos de la política actual y en utilidad para las estrategias de campaña con sus candidatos y las estrategias de gobierno con los ganadores, soportados en la Analítica de Datos con Big Data e Inteligencia Artificial (IA).
Por: Claudia Patricia Aponte Hernández/ Las próximas elecciones tendrán un alto componente innovador para lograr la formulación de la estrategia que garantice el triunfo, pero no basta con una “perfecta” estrategia, también la planeación de su ejecución, el seguimiento y monitoreo, así como, la integralidad de la atención del día electoral, son fundamentales para el triunfo.
Se requiere cumplir desde el Sistema de Inteligencia Artificial que se utilice, mínimamente con lo siguiente:
1- Investigación integral: Realizar la investigación integral rigurosa del territorio, el contexto y los candidatos participantes (política, gubernamental, electoral, sociológica, económica, entre otros), que genere la Estrategia de Campaña Ganadora.
2- Administración y seguimiento: Garantizar la administración de la Campaña desde la planeación para ejecutar la Estrategia de Campaña Ganadora; su seguimiento y control a todas las áreas, elementos y actores de la Campaña; las encuestas periódicas y una comunicación e interacción de alta calidad (transferencia de información) entre todas las estructuras de Campaña, jerárquicamente, desde la sede electoral central hasta donde se requiera, además de la atención de crisis.
3- Vigilancia y control del día electoral: Controlar y observar el Día de Elecciones con el cálculo paralelo y preliminar frente a los resultados oficiales para la protección del proceso electoral en todos sus componentes desde las mesas electorales y hasta la firma de los protocolos de los resultados de la votación, generando el insumo técnico-jurídico para la defensa durante el cierre de mesas y escrutinios.
En cada uno de estos momentos se presenta más detallado el alcance idóneo esperado, así:
1- Investigación integral
Recopilación de información específica de forma virtual frente a estadísticas y caracterización de los aspectos territoriales en los distintos temas requeridos y, mediante encuesta sociológica de forma presencial “face to face” en tiempo real y georreferenciada -SIG-, con una muestra superior a la estadísticamente representativa.
Entre otros, se tienen en cuenta los elementos para garantizar la formulación de la Estrategia de Campaña Ganadora, tales como:
- Los factores estructurales son permanentes e inmodificables, serán el campo de batalla electoral (composición socioeconómica, leyes electorales, partidos, sectorización).
- Los factores coyunturales que pueden variar durante la campaña (crisis económica, imagen gubernamental, coaliciones de partidos).
- La distribución electoral de los partidos (voto blanco, nulo, alternativo, dividido).
- El candidato y sus opositores, sus características, cualidades y posiciones políticas, los recursos utilizables en la competencia (dinero, medios, organizaciones, etc.).
Otros factores más específicos como: el carácter del puesto; el nivel de la elección; concurrencia con otras elecciones; la composición, el tamaño y la dispersión del electorado; la información acerca del electorado y de los oponentes de que se dispone para planear la campaña; el grado de competencia previsible, si será reñida o tranquila; escándalos políticos, etc.
Con todo ello, sumado a la encuesta sociológica se conforma la Big Data y se aplica la Analítica de Datos con el Sistema de Inteligencia Artificial, produciendo a partir de los sistemas expertos –examinan fuentes de datos grandes y complejas para descubrir patrones, tendencias, comportamientos, creencias y preferencias de comunidades que, permitan crear mejores respuestas a sus necesidades- la Estrategia de Campaña Ganadora.
No es opcional apoyarse en Sistemas de Inteligencia Artificial (IA) capaces de analizar todos los datos del contexto, entre otros, para generar alertas frente a lo prevenible y lo necesario, hacer simulaciones y aplicar correctivos tempranamente, disminuyendo los costos de la ejecución de la Estrategia, porque se focaliza el gasto al momento de la ejecución.
La frase acogida frente al tema es: «El único límite para la IA es la imaginación humana”: Chris Duffey, autor estadounidense, especialista en inteligencia artificial y dispositivos móviles; es el director creativo de Adobe y el autor del libro “Superhuman Innovation: Transforming Business with Artificial Intelligence”.
…
*Consultora Estratégica en elecciones, gobierno y políticas públicas en América
Facebook: Claudia Aponte
Twitter: @CLAUDIAAPONTE1
Instagram: @claudia.aponte.5688
TikTok: @claudia.aponte.5688