Por: Ismael Ibáñez/ Remontémonos a la época electoral, en donde la feria de los avales muchas veces se convierte en un dolor de cabeza de un buen candidato que tiene que hacer lobby a los directores de partidos para que le den el aval, y a veces este aval se niega con la firme intención de dejar fuera del camino a quien según las encuestas y la percepción electoral tienen mejores opciones para ganar, es por eso que muchos candidatos optas por irse por el camino de las firmas para legitimar su candidatura sin caer en los amaños de un aval.
Quienes consiguen tener el aval por partido se enfrenta a muchas limitaciones como quienes aspirara por un partido por obligación porque el partido afín no le dio aval y por ende para no quedarse por fuera de la contienda electoral deciden aspirar por el que le dio un espacio en el tarjetón, y con el paso de los días los acuerdos políticos, la amistad con aspirantes se quieren apoyar entre si y les toca por debajo de cuerdas hacerlo.
Aunque todo esto está contemplado en el marco legal electoral, considero que se debería generar una reforma que permita a los concejales, diputados, senadores y representantes a la cámara apoyar a los candidatos a la gobernación, alcaldía o presidencia sin tener a obligación de un línea directa, se han visto casos donde el candidato a la gobernación tiene el hermano senador pero aspiran por partido diferente que automáticamente le impide manifestar su apoyo político porque generaría la doble militancia, es absurdo que por una ley las familias no puedan apoyar de manera directa a su candidato.
Una vez pasada las elecciones el que se quemó y ardió en llamas en las pasadas elecciones, ardidos por la estruendosa derrota que se llevaron en las urnas no tienen otro camino que ir a los tribunales a quitarle el derecho que en las urnas le entrego la ciudadanía al político electo.
La reflexión es la siguiente, un mal perdedor quiere obligar a la ciudanía a tener un alcalde al cual las urnas le dijeron que no, por esta sencilla razón es sumamente importante una reforma que cuide hasta el final lo que la voluntad del poder democrático llevo a elegir a un alcalde, gobernador, presidente sin importar si a la oposición les gusta o no, se debe respectar la voluntad expresada de la ciudadanía en las urnas.
…
*Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia Empresarial, Magister en Dirección y Administración de Empresas, Doctor (c) en Administración y Dirección de Empresas, Gerente General El Porvenir IG SAS.