El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) acaba de publicar una serie de boletines sobre el mercado laboral del país. Entre ellos está el reporte de informalidad, que mostró que para el periodo enero-marzo de 2022 se alcanzó una reducción de 3,3 puntos porcentuales en el indicador en relación con los datos del primer trimestre del año pasado.
La proporción de informalidad se ubicó entonces en 44,7%, pues de 11,16 millones de trabajadores en las 23 ciudades y áreas metropolitanas que mide el Dane, hay 6,16 millones formales y 4,99 millones en la informalidad.
En las 13 principales ciudades, por otro lado, se dio una reducción de 3,4 puntos porcentuales, pues pasó de 46,8% en el mismo trimestre de 2021 a 43,4%. En ellas se concentra la mayoría de los ocupados del país (10,07 millones), con 5,7 millones formales y 4,37 millones informales.
Las ciudades con la mayor tasa de informalidad fueron Sincelejo (66,8%), Cúcuta (63,8%) y Riohacha (63,0%), mientras que las urbes con la menor proporción de informalidad fueron Bogotá (33,1%), Manizales (37,7%) y Medellín (41,9%).
Por sexo, en las 13 principales ciudades la tasa de informalidad de los hombres se redujo en 4,4 puntos porcentuales en comparación con el indicador de enero – marzo 2021, y cayó a 43,8%, mientras que en las mujeres esta se redujo en el mismo periodo solo 2,1 puntos porcentuales, de 45,1% a 43,0%.
Cifras de empleo juvenil
El Dane entregó también los resultados del mercado laboral de la juventud para el primer trimestre. Para las personas entre 15 y 18 años, la tasa de ocupación fue de 44% para el periodo, un alza de 2,5 puntos porcentuales, y la tasa de desempleo de este grupo se ubicó en 21,3%, una disminución de 3,3 puntos frente al trimestre enero – marzo de 2021 (24,6%).
La rama de actividad económica que concentró el mayor número de ocupados en este rango de edad en el trimestre fue comercio y reparación de vehículos (19,7%), con 998.000 trabajadores, seguida de agricultura (14,6%) con 740.000 e industrias manufactureras (10,7%), con 542.000 plazas ocupadas por jóvenes.