- Este centro hace parte de la estrategia ZASCA en el departamento que, de la mano con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, incluye tres centros ZASCA de agroindustria y uno más de manufactura.
- La convocatoria para el centro de Tecnologías ya está disponible y podrán postularse, de manera presencial, en las instalaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana, institución que también se ha sumado a esta iniciativa.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia pusieron a disposición de los bumangueses y habitantes del área metropolitana el Centro de Reindustrialización ZASCA Tecnologías. Este espacio cuenta con una inversión de $2.687 millones y ofrece oportunidades de desarrollo tecnológico para 310 unidades productivas y mipymes de la región, de diferentes sectores de la economía.
En alianza con la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Universidad Pontificia Bolivariana, en este centro ZASCA los beneficiarios accederán a acompañamiento especializado para la exploración y apropiación de tecnologías que les permita fortalecer sus emprendimientos y modelos de negocio.
De acuerdo con Hernán Ceballos Gacharná, gerente general de iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva, “este centro ZASCA con enfoque en tecnologías se basa en ofrecer asistencia por parte de expertos para cerrar brechas en innovación y tecnología. Aquí, las empresas seleccionadas, de diferentes sectores de la economía, recibirán mentorías, herramientas y soluciones tecnológicas para aumentar la productividad de sus negocios e innovar en sus procesos. De esta manera, podrán ser más competitivos, ampliar su mercado e incrementar sus ingresos”.

Los interesados podrán postularse de manera presencial en las instalaciones de este centro ZASCA, ubicado en la Universidad Pontificia Bolivariana. Como resultado del proceso de registro, recibirán el diagnóstico sobre el nivel de madurez tecnológica de su empresa y serán direccionados al componente que se ajusta a sus necesidades, ya sea de exploración o de apropiación de tecnologías.
“La apertura del Centro de Reindustrialización ZASCA Tecnologías Bucaramanga marca un hito en la transformación tecnológica de las miPymes y las unidades productivas de la economía popular en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Este centro nace como un espacio de innovación y fortalecimiento empresarial, diseñado para mejorar los procesos productivos y comerciales mediante herramientas tecnológicas y asesorías especializadas, impulsando la competitividad y el desarrollo económico de esta región”, destacó Alejandro López Villamil, vicepresidente de la Unidad de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
La convocatoria estará abierta hasta completar cupos y podrán postularse interesados ubicados en todo el departamento. Para participar, quienes deseen inscribirse, deben contar, al menos, con 12 meses de trabajo en el desarrollo de la actividad económica, dos personas mayores de edad vinculadas al negocio y operar desde un espacio físico.
Además de este Centro ZASCA, de la mano con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se encuentran en operación en Santander otros espacios enfocados en sectores estratégicos para potenciar el desarrollo regional. Estos incluyen los Centros ZASCA agroindustriales de panela en Barbosa; cacao en Rionegro y El Carmen de Chucurí; frutas en Piedecuesta, y el Centro ZASCA Manufactura para el sector moda en Floridablanca.

Sobre la estrategia ZASCA
La estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA es una iniciativa que hace parte de la política nacional de reindustrialización y economía popular. Es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, y llega a las regiones en alianza con las cámaras de comercio, universidades y otras entidades en territorio.
Con los centros ZASCA se pretende incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, brindar acceso a tecnología, adelantar procesos asociativos, facilitar la formulación de planes de negocios para acceso a capital, entre otros beneficios.
La meta para el cuatrienio es poner en marcha 89 centros y beneficiar más de 16.000 unidades productivas y mipymes de la economía popular.