El coronel (r) Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo, dijo ante la Comisión de la Verdad, que, en su época cuando hizo parte del Bloque de Búsqueda, existió una complicidad entre la Policía y el narcotráfico. No obstante, precisó que sí hubo infiltración y cooptación de sus integrantes.
“Cuando asumimos la lucha contra el cartel de Medellín, en el bloque de Búsqueda, nos encontramos que estábamos enfrentando no solo a Pablo Escobar, sino a un grupo de inteligencia que había en Envigado que era parecido a un F2 que estaba el servicio de Escobar y descubrimos que él tenía penetrada a toda la Fuerza Pública”, narró el coronel (r).
Según contó Hugo Aguilar, en ese entonces existía “el mensaje del hombre del maletín negro”, que era el encargado de pagar la nómina a todos los miembros de la fuerza pública.
“Nosotros logramos descubrir ese mecanismo a través de un local en donde alquilaban películas”, anotó.
Adicionalmente, destacó que parte del éxito que tuvo el Bloque de Búsqueda se debió a la cooperación que tuvo con agencias como la DEA y la CIA.
“Hubo un momento en que pudimos acorralar a Escobar, combatiendo al frente 6 de las Farc que operaba en San Carlos, Antioquia; bloqueando al Magdalena Medio donde operaba Henry Pérez de las Autodefensas, pero quedaba una sola zona que era el corregimiento de Las Mercedes donde operaba Ramón Isaza, que para la época era un paramilitar neto. Y la DEA hizo un acuerdo con él, yo los acompañé a reunirse con él, donde se le daba todo el apoyo para que bloqueara el apoyo de Escobar en esa parte del Magdalena Medio”, relató Aguilar ante la Comisión de la Verdad.
En esa línea, el coronel (r) comentó que el paramilitar Ramón Isaza era “enemigo contundente de Pablo Escobar”, razón por la cual lo quería asesinar. “Entonces, mire que también la legalidad se pone al servicio de la ilegalidad con un objetivo específico, que podría tener mejores efectos de tratar de contrarrestar el narcoterrorismo que era tan contundente en el país”, sentenció el exgobernador.
Aguilar también habló del nexo entre el Bloque de Búsqueda y los paramilitares. Sobre este punto, afirmó que no era una “relación como tal”. Además, narró cómo el entonces director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), general Miguel Maza, le pidió al Bloque que recibieran a dos informantes. “Cuando llegaron a la escuela Carlos Holguín, donde era la base del bloque, se observa que eran alias Don Berna y Carlos Castaño”, precisó Hugo Aguilar.
“Él (su comandante) nos dice ustedes reciban a esos dos bandidos, yo no hablo con ellos y los recibimos con el mayor González y nos dieron la información de que en la parte alta de El Poblado había una caleta donde encontramos 800 cantinas de leche con metralla y dinamita y su dispositivo. Es decir, eran 800 bombas que iban a estallar. Igualmente, vimos 70 fusiles”, relató el coronel (r).
Aguilar además dijo que Castaño “les entregó las coordenadas donde se encontraba Pablo Escobar, exactamente en el Magdalena Medio Antioqueño. El mayor González analizó la información y yo preparé el operativo. Cuando llegamos al sitio ya se había ido”, contó Aguilar a la Comisión de la Verdad.