Los negocios y la música, juntos, pero no revueltos, también recibieron homenaje en la ceremonia de Alcaldes Eficientes versión 2024 que organizó Corrillos y sus aliados.
Decíamos que razones de enorme peso permitieron seleccionar a tres santandereanos, uno de ellos con ascendente alemán, otro con fuerte presencia en China y uno más que da voz a los que no tienen voz o la tienen a su estilo.
A este último lo destacamos en el anterior informe que también puede ser leído en la página de Corrillos: https://www.corrillos.com.co/homenaje-al-animalista-orlando-beltran-en-alcaldes-eficientes/. Fue el homenaje al animalista Orlando Beltrán en Alcaldes Eficientes.
Homenaje al animalista Orlando Beltrán en ‘Alcaldes Eficientes’
Nos quedaron pendientes dos homenajeados, uno tiene que ver con los negocios, para ser más exactos con la impresión, por ejemplo, con la impresión que logra tener la revista Corrillos en su edición física en las ediciones centrales.
Aparte términos técnicos, la impresión de la revista en la gente que ha tenido el placer de tenerla en la mano, es que es una hermosa revista, con colores exactos en sus fotografías, sin reflejos, con textos definidos, fáciles de leer. Si el aviso publicitario, por ejemplo, dice que el producto es azul, se ve azul y no casi azul o medio verde.
En fin, si la edición tuvo un arduo trabajo y está en la presentación idónea, a la hora de la impresión ese trabajo no se desperdicia, al contrario, se resalta porque se le pone toda la calidad a la impresión: excelente papel, mejores tintas, tiempos precisos, encuadernación al milímetro, secado y acabado con máquinas de última tecnología.
El resultado final, un producto hermoso, en términos citadinos, un producto perfecto, en términos técnicos. Y la razón de ese buen resultado, es que ya son 25 años los que Hartmann lleva en el negocio de la impresión y en las más recientes ediciones son los encargados de imprimir la revista Corrillos y entregar un producto como el cliente desea.
Su excelente trabajo y sus 25 años son más que una excusa para imprimir y decirle a Hartmann, aliado usted es la persona que queremos homenajear en este evento de Alcaldes Eficientes versión 2024.

Hace 25 años nació Hartmann Impresores y en este cuarto de siglo ha experimentado cambios, retos y momentos de éxito, como nunca lo esperaba. Hartmann, quien le presta su apellido a la empresa o viceversa, está en constantes ferias mundiales para saber qué máquina requiere para Santander. Y no las trae todas, pero con lo que logra traer está en el top de las empresas de impresión en Colombia.
Hartmann, la empresa, celebra su cumpleaños 25, acompañada de sus clientes, a quienes considera los verdaderos protagonistas de su historia. Sin ellos, la empresa no sería lo que es.
Manifiesta Hartmann, el empresario, que tiene mil motivos para agradecer a sus clientes por motivarles a ser mejores, por su paciencia, por ayudarles a crecer, por su cercanía y por permitirles ser parte de sus vidas. Agradecen por los negocios que se han convertido en amistad y por contar con el apoyo durante estos 25 años y los que vendrán.
Hace unos meses hubo pandemia y muchos cerraron o despidieron personal, Hartmann se mantuvo incólume, hizo el proceso de reingeniería y produjo la mejor impresión porque para esa aciaga época produjo lo que más se necesitaba y lo que estaba en sus manos poder hacer. Con ello mantuvo la nómina y nunca dejó a su titular en la banca, aunque no fue fácil.
Tenemos la impresión de que el homenaje a Hartmann es muy bien merecido.
Con la música en las venas
Decíamos que razones de enorme peso permitieron seleccionar a tres santandereanos para homenajearlos, nos falta uno. Alguien con fuerte presencia en China. Alguien que sufrió la pandemia en el corazón del problema, allá en esa provincia china pasó las horas más álgidas cuando se creía que el tiempo del adiós había llegado. Y la despedida fue para muchas personas, lamentablemente.
Juan Carlos Ruidíaz aprovechó la virtualidad y desde el encierro se volvió más famoso de lo que ya era. Fue su despegue no solo en China, sino en muchos países. Puso a los orientales con sus temas y melodías a bailar merengue y otros ritmos de occidente. Se volvió un duro.
Cuando pequeño, mientras otros en el colegio le pegaban al balón, Juan Carlos Ruidíaz cantaba y cantaba. Hizo parte de famosas orquestas, hoy tiene la suya. Es un barranqueño destacado en el ámbito musical, tanto a nivel local como nacional e internacional, como dijera Jorge Barón. En los últimos seis años, ha estado trabajando artísticamente en la República Popular China y en los Emiratos Árabes Unidos.
Tiene la capacidad de dominar diferentes géneros musicales, fue cantante del Grupo Bananas de Barranquilla, Orquesta Terranova y La Visa donde interpretaba salsa, merengue y todos los géneros tropicales.
Con la Orquesta Terranova, una agrupación santandereana muy recordada por sus grandes éxitos en la voz de Ruidíaz, tales como «Reviviría el Amor», «Vuelve a Soñar» y «Luto en el Alma», entre otros.
El éxito de la agrupación y el aporte realizado por Juan Carlos fueron tan significativos que en el año 1999 fue seleccionado por la Agrupación Bananas de Barranquilla como vocalista. Con esta agrupación, lograron el reconocimiento a nivel internacional, lo que le permitió a Juan Carlos ampliar su trayectoria artística y mejorar cada día su nivel interpretativo.

Con el ánimo de aprovechar al máximo la experiencia adquirida, Juan Carlos decidió formar su propia agrupación en Barrancabermeja. Actualmente, se encuentra en la búsqueda de talentos nacionales para apoyarlos, con el objetivo de que también puedan llevar su música a nivel internacional.
Como no podía ser diferente, al recibir el trofeo le gente coreó: “que cante, que cante”. Como la solicitud se veía venir, Ruidíaz ya tenía preparado un popurrí de temas éxito en su voz. La pista rodó, Ruidíaz tomó el micrófono y se adueñó de la pista. El hielo, si lo había se rompió, y la gente empezó a corear al lado del ídolo “te extraño, como se extrañan las noches sin estrellas. Como se extrañan las mañanas bellas. No estar contigo, por Dios, que me hace daño. Te extraño”.
La cantó primero Luis Miguel, en tono de balada, y ahora Juan Carlos la volvió viral en tonada tropical. Tal vez por ello el homenaje a este barranqueño no es extraño.