A medida que se prolonga la guerra rusa contra Ucrania, Finlandia y Suecia, dos naciones territorialmente cercanas a Rusia, buscan adherirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Un efecto contrario a las advertencias que remarcó el Kremlin cuando lanzó el conflicto contra su vecino país hace 78 días.
La decisión de los dos países nórdicos de abandonar la neutralidad que mantuvieron durante la Guerra Fría sería uno de los mayores cambios en la seguridad europea en décadas, lo que ha elevado la furia de Moscú.
En el terreno, el Ejército ucraniano hace retroceder a las fuerzas rusas en los alrededores de Járkiv, mientras Moscú asegura que golpeó blancos militares en esa ciudad y en Odessa.
6:46 (BOG) Ucrania recupera territorios alrededor de Járkiv; Rusia reporta contraataques
Las fuerzas rusas y ucranianas parecen estar llegando a un punto muerto agotador y mortal en el este de Ucrania.
Kiev afirmó que ha recuperado Pytomnyk, un pueblo al norte de Járkiv, en el noreste y segunda ciudad principal del país, a medio camino de la frontera con Rusia. “Las fuerzas de ocupación pasaron a la defensa para frenar el ritmo de la ofensiva de nuestras tropas (…) El asentamiento de Pytomnyk fue liberado», aseguró un último informe de las fuerzas armadas de Ucrania.
Un día antes, el Ejército local señaló que también recuperó otras aldeas y pueblos en los alrededores de la ciudad. Sin embargo, las contraofensivas y éxitos ucranianos parecen estar limitados por ahora a los flancos del extremo noreste y suroeste de la línea del frente de 300 millas.
Las agencias de noticias rusas reportaron que durante la noche, los militares de su país atacaron dos depósitos de municiones en la región de Chernihiv, en el norte de Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso también señaló que su Ejército destruyó un sistema de misiles de defensa aérea S-300 ucraniano, en la región de Járkiv; así como una estación de radar cerca de la ciudad de Odessa.
6:30 (BOG) Kiev anuncia primer juicio por crímenes de guerra
El Gobierno ucraniano, que en reiteradas ocasiones ha acusado a las tropas del Kremlin de cometer atrocidades, anunció que llevará a cabo su primer juicio por crímenes de guerra en medio del conflicto ruso.
El proceso recae contra un soldado ruso detenido, identificado como Vadim Shishimarin, de 21 años. El joven es acusado de asesinar a un civil desarmado de 62 años.
«El hombre murió en el lugar a solo unas decenas de metros de su casa», indicó un comunicado de la oficina de la fiscal Iryna Venediktova.
El capturado se enfrenta a una posible cadena perpetua si es declarado culpable.
La oficina de Venediktova también declaró que ha recibido informes de más de 10.000 presuntos crímenes de guerra, con 622 sospechosos identificados.
Rusia niega haber atacado a civiles y llama a sus acciones en Ucrania una «operación militar especial» para “desnazificar” y desarmar al país, con el supuesto objetivo de liberarlo de lo que el Kremlin llama “nacionalismo antirruso” fomentado por Occidente.
6:17 (BOG) La ONU considera investigar posibles «crímenes de guerra» en Ucrania
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU tiene prevista una reunión en las próximas horas para decidir si inicia una investigación sobre los presuntos abusos de las tropas rusas en los alrededores de Kiev.
La Alta comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó la escala “impactante” de homicidios ilegítimos y señaló que las primeras pesquisas de sus investigadores han arrojado hallazgos que pueden equivaler a “crímenes de guerra” por parte de las tropas rusas.
«La magnitud de los homicidios ilegítimos, incluidos los indicios de ejecuciones sumarias en áreas al norte de Kiev, es impactante», dijo Bachelet.
La resolución a discutir este jueves 12 de mayo fue presentada por Ucrania y apoyada por más de 50 países.
De ser aprobada, ordenaría una Comisión de Investigación recién formada para investigar los hechos en las regiones que ocuparon los militares rusos antes de trasladarse al este ucraniano, donde los habitantes denunciaron ejecuciones a civiles y abusos sexuales contra mujeres y niñas, entre otros delitos.
6:08 (BOG) Moscú: posible adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN “definitivamente” es una amenaza
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que la posible entrada de las naciones nórdicas a la OTAN “definitivamente” constituye una amenaza para Rusia.
Peskov señaló que las declaraciones del Gobierno de Finlandia muestran que se ha sumado a los “pasos hostiles” contra Moscú tomados por la UE.
El vocero de la Presidencia rusa fue más allá al indicar que esa decisión sería motivo de una respuesta simétrica.
5:45 (BOG) Suecia solicitará unirse a la OTAN la próxima semana
Mientras su vecina Finlandia aguarda por las aprobaciones legales internas para sumarse a la organización político-militar, Suecia confirma que hará la solicitud formal la próxima semana, según reportó este jueves la prensa local.
El Parlamento sueco debatirá la situación de seguridad el próximo lunes 16 de mayo y luego la primera ministra Magdalena Andersson convocará una reunión especial del gabinete, donde se tomará la decisión formal de presentar la solicitud, indicó el diario Expressen, que citó fuentes gubernamentales que hablaron en condición de anonimato.
«La membresía sueca en la OTAN elevaría el umbral para los conflictos militares y, por lo tanto, tendría un efecto de prevención de conflictos en el norte de Europa», indicó el informe.
El partido gobernante socialdemócrata aún debate si apoya la medida y está previsto que el movimiento tome una decisión al respecto el próximo fin de semana.
5:38 (BOG) Finlandia busca adhesión a la OTAN “sin retraso”
El Gobierno finlandés anunció que solicitaría unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) «sin retraso», tras citar preocupaciones por los ataques a gran escala de Rusia contra Ucrania.
«Finlandia debe solicitar su ingreso en la OTAN sin demora (…) Esperamos que los pasos nacionales que aún se necesitan para tomar esta decisión se den rápidamente en los próximos días», afirmaron el presidente Sauli Niinisto y la primera ministra Sanna Marin, en un comunicado conjunto publicado este jueves 12 de mayo.
Suecia expresó la misma intención. Cinco diplomáticos y funcionarios de la alianza político-militar, señalaron a Reuters que los aliados de la organización dirigida por Estados Unidos esperan que las dos naciones obtengan la membresía pronto. Una vez confirmada, la medida allanará el camino para una mayor presencia de tropas en la región nórdica.
La decisión de Finlandia y Suecia de abandonar la neutralidad que mantuvieron durante la Guerra Fría sería uno de los mayores cambios en la seguridad europea en décadas. Y provocaría el efecto contrario a las advertencias que enfatizó Moscú antes de lanzar la guerra contra Ucrania.
El 17 de diciembre de 2021, el Kremlin emitió una lista de requerimientos a Occidente en la que exigió la prohibición de Kiev de unirse a la OTAN y el retroceso de las tropas occidentales a donde estaban estacionadas en 1997, antes de una expansión hacia Europa del Este.
Pero el conflicto en curso, por el contrario, provocaría que en la frontera de 1.300 km de Finlandia se duplique con creces la presencia de tropas, lo que ubicaría a militares occidentales a unas pocas horas en auto del norte de San Petersburgo.