Las administraciones municipales tendrán plazo hasta el 24 de enero de 2020. Los parámetros para definir los nuevos planes de gestión se encuentran definidos en la resolución 0927 de 2019.
En total 58 municipios de Colombia, entre ellos tres de Santander: Contratación, Hato y Sabana de Torres, recuperaron las competencias para administrar los recursos del Sistema General de Participaciones de agua potable y saneamiento básico por mandato de la Ley 1977 de 2019.
Los mismos deberán ahora adoptar el plan de gestión de agua para que sus comunidades accedan efectivamente a los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.
“Estos municipios que se encontraban descertificados en 21 departamentos y que recuperaron la competencia de administrar de los recursos del Sistema General de Participaciones para realizar obras de agua potable y saneamiento básico y otorgar subsidios, fueron notificados desde julio de esta buena noticia”.
“Ahora ellos deben adoptar un plan de gestión de acuerdo con los parámetros generales que definió el Gobierno Nacional con participación ciudadana a través de la Resolución MVCT 927 de 2019”, dijo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.
Empalme presupuestal
Entre tanto, el viceministro de Agua, José Luis Acero, sostuvo que estos municipios ya tuvieron la oportunidad de realizar reuniones de empalme presupuestal con las gobernaciones que venían manejando los recursos.
“Además desde el Ministerio realizamos asistencia técnica con cada uno de ellos para explicarles el proceso. La invitación a los alcaldes entrantes es para tener listos sus planes dado que el plazo vence el 24 de enero de 2020”, explicó.
El Viceministro señaló que las entidades que no adopten el plan de gestión de agua y saneamiento básico serán remitidas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el fin de que se impongan las medidas correctivas a que haya lugar.
Para velar por el cumplimiento de estos planes, las gobernaciones revisarán los avances y se propondrán correctivos cuando sea necesario y el ministerio brindará la asistencia técnica que sea requerida.
Asimismo, el Viceministro señaló que los restantes municipios del país, serán evaluados a través de la estrategia de monitoreo, seguimiento y control y estarán clasificados en un nivel de riesgo de acuerdo con el informe de monitoreo anual que expide este Ministerio.