Recientemente, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, habló sobre la posibilidad de que el Gobierno haga un incremento en el precio del diésel a nivel nacional.
El ministro explica que una de las razones por las cuales se está estudiando esta posibilidad tiene que ver con la necesidad de hacerle frente al incremento del déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc), el cual, según datos de la cartera, podría llegar a los 12 billones de pesos.
De manera preliminar, se espera que este aumento al precio de esta referencia de combustible se realice de manera gradual, con el fin de mitigar cualquier tipo de efectos negativos en el índice de precios al consumidor (IPC), tal como explicó Bonilla.
«Si el diésel se ajustara de golpe, que nadie lo va a hacer, sería 1,4 puntos en la inflación, porque es un impacto indirecto. Es un indirecto mal formulado, porque cuando no dicen en el sector transporte que eso afecta, se generan sobrecostos en todo», dijo el ministro de Hacienda.
Por el momento, no se conoce una cifra real que represente el aumento que se vaya a hacer, pero se espera que para llegar a ella, primero se debe llegar a un acuerdo con los transportadores.
Ya hablando al precio de la gasolina, Bonilla aseguró que se analizará la posibilidad de hacer un nuevo incremento en el precio del galón, debido a que en el momento en el que se calculó su precio, se hizo con un barril de petróleo cuyo valor oscilaba entre los 76 dólares y los 82 dólares. Hoy día está cerca a los 93 dólares.
Vale la pena recordar que, en la más reciente Junta Directiva de Banco de la República, Bonilla explicó que está bajo revisión si realmente la brecha de precios de gasolina se ha cerrado del todo o sus todavía hay un margen que permita realizar un ajuste. No obstante, no dio detalles cuánto tiempo puede durar este análisis.