La Gobernación de Santander informó desde el martes cinco de marzo de 2024 que, desde el viernes primero de marzo se tiene información por parte de la comunidad y de la alcaldía de Guapotá, según la cual, se presenta una significativa disminución del caudal del río Oibita, en el punto donde se desvía esta fuente hídrica para el funcionamiento de la Hidroeléctrica – PCH San Bartolomé SAS ESP.
El alcalde de Guapotá manifestó a la Gobernación que, desde el 15 de febrero, realiza seguimiento al caudal, con el fin de tener un informe detallado de la situación.
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, en el mismo momento en que fue enterado de la situación, requirió a la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS –, como autoridad ambiental, para tomar las medidas necesarias.
En consecuencia, de lo anterior, la Corporación ambiental citó, para este jueves siete de marzo, a una mesa técnica con el fin de analizar la situación y definir qué medidas se tomarán al respecto.
A esta mesa técnica asistirán los alcaldes de la zona de influencia (Guapotá, Chima, Guadalupe y Oiba), la Hidroeléctrica – PCH San Bartolomé SAS ESP, los delegados de la Gobernación de Santander y los representantes de los organismos de control.
Se informó que la Gobernación de Santander recurrirá a todos los mecanismos técnicos y legales que le permitan proteger los derechos de las comunidades de la zona de influencia del Hidroeléctrica – PCH San Bartolomé.
“Para el gobierno departamental es y será una prioridad salvaguardar los derechos de las comunidades y la protección de nuestros recursos naturales, se informó desde la Gobernación de Santander.