El municipio de Concepción, Santander, cumple 300 años de vida institucional. Es un municipio de la Provincia de García Rovira situado en la cordillera oriental a escasos 15 minutos en carro de la ciudad de Málaga, capital de la provincia.
Concepción es un municipio que posee todos los pisos térmicos. Tiene zona de páramo, zona de clima templado, también hay zona cálida, y las únicas aguas termales de la provincia de García Rovira se encuentran en el municipio de Concepción.
Este municipio reporta el 20% del Páramo del Almorzadero, por ende en esa región viven muchos habitantes, quienes su principal actividad económica es la cría de ganado ovino. Por eso el municipio es llamado la capital lanar nacional y abrigo de Colombia.
Concepción considera que tiene en sus campos las mejores razas ovinas existentes en Colombia. Sus ferias son el 8 de diciembre en honor a su patrona que lleva el nombre de la Inmaculada Concepción.
En este año 2022 surge un aspecto interesante, porque el 20 de julio de 1722 se iniciaron a escribir en libros de la historia, en la planicie llamada El Gallinazo, todo aquello que hoy conocemos con el nombre del municipio de Concepción.
En ese momento se inició y por eso por esa fecha del 20 de julio, Concepción celebra los 300 años.
300 años que vienen cargados con muchas cosas positivas para la región y las cuales Concepción ha marcado también un hito dentro de esas páginas. Fue Concepción capital de provincia, en una época fue una zona administrativa, después elevada a parroquia. En 1772 se instauró ese nombre del municipio de Concepción.
Nació como El Gallinazo en 1722. Pero en 1772 dado por unos monjes españoles se le dio ese nombre de la Villa de la Inmaculada Concepción.
Desde este domingo 17 de julio no se celebran ferias, se cumplen fiestas en honor a la Virgen del Carmen. Las fechas del 16 y 17 de julio por tradición y costumbre en Concepción y a nivel nacional se celebra a la Patrona de los transportadores. Y como quedaba una fecha cerca de la otra decidieron unir las dos celebraciones y sacar una sola actividad.
Los días 16 y 17 de julio están programadas todas las actividades en homenaje de la Virgen del Carmen. Mientras los días 18, 19 y 20 de julio son fechas institucionales.
José Alberto Calderón Castañeda, Alcalde de Concepción, hizo una cordial invitación a todos los vecinos del municipio y del departamento que vayan hasta García Rovira, hasta Concepción, en donde hay unos paisajes hermosos, una regiones que han sido inexploradas y que hay un potencial en materia turística envidiable.
Desde Concepción su alcalde envió un saludo a todos los santandereanos, colombianos y turistas a que vayan y pasen un fin de semana muy chévere, muy bonito.
Las actividades especiales para esta semana y la otra están para las dos fechas. La celebración de la fiesta de la Virgen del Carmen y la celebración de los 300 años del municipio.
Las actividades inician el sábado 16 desde las 6:00 de la mañana con el recibimiento de colonias, con repique de campanas se recibirá a las colonias que residen en Bucaramanga, Cúcuta, Bogotá. Habrá desfile hasta el estadio municipal donde se inaugurará un campeonato deportivo, habrá un almuerzo de integración y a las 5:00 de la tarde una solemne eucaristía en el templo parroquial de municipio celebrada por el cura párroco presbítero Nelson Santana.
En seguida se inicia la serenata a la Virgen del Carmen y después de las ocho de la noche la primera gran verbena popular amenizada por el grupo los K Ramones y Los Nuevos Ideales. Estos grupos van patrocinados por la administración municipal el gobierno del pueblo.
El domingo se celebrará la misa en honor a Nuestra Señora La Virgen del Carmen, patrona de los transportadores, y la procesión por las principales calles del municipio. La misa termina a las 11 de la mañana y con la procesión será hasta las tres de la tarde. Entrega de recordatorios entre la comunidad visitante y en la noche una segunda verbena popular en la cual participará el grupo La Firma, música norteña y el grupo Los Arrechos de La Carranga. Patrocinados por la alcaldía municipal de Concepción el gobierno del pueblo.
El lunes muy temprano en la mañana inicia con el mercado campesino en la quinta versión y la intención es que estas estrategias sirvan para reactivar la economía del municipio y de los labriegos de los campos, además de presentar los productos frescos del campo a la mesa.
A la misma hora habrá una integración con todos los niños campesinos, los niños que cursan estudios en las escuelas rurales. El municipio está haciendo un despliegue para que los niños lleguen a la zona urbana y puedan participar. Abrirles ese espacio de demostrar su talento. Habrá intervenciones de danza, música, canto, coplas, poesía. Adicional una integración lúdica – recreativa en el estadio municipal para los niños y jóvenes.
Luego el almuerzo de integración y en la tarde el Festival de Música Campesina, denominado el carrangatón, son al menos 10 grupos de la región, hay también del municipio y de los vecinos que quieren mostrar el potencial con el requinto y la guitarra.
El martes temprano en la mañana será el recibimiento de los grupos de danza de la zona que van a participar en un festival de danza. Inicia con una procesión y culmina en el parque principal con la presentación de cada grupo.
Al medio día el almuerzo de integración con ellos y a partir de las dos de la tarde el primer evento recreativo denominado el Color Fest. Inicia con un desfile desde la vía que conduce a Málaga hacia la vía que conduce a la vía de El Cerrito donde inicia la actividad el desafío. Varios equipos participan, logran premio los dos primeros lugares. Es una actividad para los jóvenes.
Actividad para los jóvenes que termina en el parque principal con el Color Park. Allí está previsto todo el tema de color, con polvos olí, música electrónica, dj, animador.
El día miércoles 20 de julio la fecha central que engalana las calles del municipio de Concepción y a quien le cantan el feliz cumpleaños. Inicia con una solemne eucaristía a las siete de la mañana presidida por el presbítero local y varios padres invitados. Monseñor está invitado.
A la eucaristía asistirán personalidades de índole nacional, departamental, como el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, secretarios de despacho, generales del Ejército y la Policía que estarán en el desfile militar. Autoridades civiles y militares engalanarán el desfile. Después de la eucaristía será el acto protocolario, entonar los himnos local, departamental, nacional.
La entrega de unos recordatorios, unos símbolos y unos reconocimientos. A partir de las 9:30 inicia el desfile cívico militar por las principales calles del municipio de Concepción.
Es un desfile de gran envergadura porque es el desfile institucional de la Gobernación de Santander que normalmente se hace en Bucaramanga y en esta ocasión el Gobernador se ha querido vincular con el municipio y quiere llevar el desfile militar a las calles de Concepción.
Esta es la reactivación de la economía de los pueblos de la región porque llegarán muchas personas a vivir y disfrutar el desfile. Allí ganan todos.
El municipio está colorido y engalanado con banderas que están haciendo las mismas costureras de la comunidad. La capacidad hotelera del municipio de Concepción está copada igual que la de Málaga, igual en El Cerrito para estas celebraciones.
A las cinco de la tarde será la gran serenata por los cumpleaños de Concepción, quema de pólvora, y verbena popular con el grupo Los De La Trilla, alternando con el DJ Andrés Salazar y un show de bailarinas que trae el animador.