El Gobierno Nacional presentará este martes el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida ante el Consejo Nacional de Planeación y radicará el proyecto en el Congreso, informó hoy el Ministro del Interior, Alfonso Prada.
Así lo indicó el Ministro Prada, vocero del Gobierno Nacional, al término del Comité de Ola Invernal, que se reunió en la Casa de Nariño, bajo la dirección del Presidente Gustavo Petro.
El encuentro efectuado en la sede presidencial se hizo seguimiento a la Declaratoria de Desastre Nacional, efectuada el pasado 1° de noviembre, a raíz de la ola invernal ocasionada por el Fenómeno de la Niña.
El Ministro del Interior precisó que las acciones se están adoptando en el marco del Plan de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, “que presentaremos precisamente el día de mañana ante el Consejo Nacional de Planeación y lo radicaremos a las 3:00 de la tarde en el Congreso Nacional, para que comience el debate nacional alrededor del Plan de Desarrollo”.
El Presidente Gustavo Petro lideró la reunión del Consejo Nacional de Planeación, con la asistencia de los Ministros del Despacho, en la que se presentaron las bases del Plan Nacional de Desarrollo. Dentro del proceso para su construcción, el Gobierno desarrolla los Diálogos Regionales Vinculantes. Cabe destacar, que este es un primer borrador del Plan de Desarrollo, pues aún faltan 18 diálogos regionales vinculantes, para terminar de escuchar e incluir las propuestas de la ciudadanía.
Sobre este tema, el primer mandatario indicó que: “Este es el primer Conpes de mi gobierno. Como lo ordena la ley hoy en esta reunión se presentan las bases del Plan de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida”, expresó el presidente en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el jefe de la cartera del Interior, Alfonso Prada, como portavoz del Gobierno Nacional informo que todo el gabinete ministerial estuvo en sesión de Conpes Ampliado, para definir las bases y el primer borrador del Plan Nacional de Desarrollo.
Durante la sesión de Conpes, el Ministro Alfonso Prada, señaló que, “durante cerca de casi ya 5 horas hemos estado trabajando en la revisión del documento que pensamos radicar el próximo martes 15, como nos comprometimos frente al país en la pasada Asamblea de Gobierno, en la Hacienda de Hato Grande”.
Enfatizó que «este PND tiene el mismo nombre que adoptamos como título del programa de Gobierno que eligió a Gustavo Petro y a Francia Márquez el pasado 19 de junio, como Presidente y Vicepresidenta de Colombia».
También se habló de las bases fundamentales de este Plan Nacional de Desarrollo, “adicionalmente, este programa, a incorporado el título, incorporado las bases fundamentales por las cuales votó el pueblo de Colombia, de tal manera que en este programa no va a ser ajeno al lenguaje, en relación con la Paz Total, en relación con la seguridad humana en relación con el papel de la mujer, de los jóvenes como población prioritaria de la inversión en el programa y en el Plan de Desarrollo, así como toda la política por la vida, con fundamento con la transición energética y el fomento de los nuevos mecanismos de generación de energía limpia, entre otras”.
Este PND, también incorpora una variable histórica y diferencial frente a los Planes de Desarrollo que ha tenido el país históricamente, “como lo son los diálogos vinculantes en el territorio nacional, ya van en 34 de ellos en donde han participado cerca de 200 mil colombianos en 26 departamentos. Hemos visitado o hemos escuchado a ciudadanos y ciudadanas de más de 800 municipios, nos quedan por realizar 18 diálogos regionales vinculantes”, afirmó el Ministro del Interior.
Finalmente el portavoz del Gobierno, precisó que, “lo que se debatió fue el primer borrador de las bases del Plan Nacional de Desarrollo que entregaremos el próximo martes 15 de noviembre y 7 de febrero al Consejo Nacional de Planeación, donde tendremos ya la versión final del Plan Nacional de Desarrollo, con su articulado tendremos la realización de estos nuevos diálogos regionales vinculantes y seguiremos, recibiendo los aportes tanto del Consejo Nacional de Planeación como de la ciudadanía en general”.