La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, envió una solicitud formal al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, para reforzar la presencia militar en el municipio de Río de Oro y sus alrededores. Esta petición surge tras un Consejo Extraordinario de Seguridad realizado el martes 8 de abril, en donde se abordó la crítica situación de orden público que afecta a la región.
En particular, se destacó la actuación de grupos armados como el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, quienes han incrementado su control territorial y sembrado temor entre los habitantes.
El documento hace énfasis en “la grave situación de orden público que se viene presentando en la vereda El Pedregal, corregimiento Los Ángeles, zona afectada por la influencia de grupos armados organizados, presuntamente el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada”.
Estos grupos según reportes de la población civil estarían protagonizando una guerra por el control de las rutas del narcotráfico y las rentas ilegales de actividades como la extorsión y el secuestro.
Durante una operación conjunta entre la Policía Nacional y el Ejército, se hallaron cinco cuerpos sin vida y hay indicios de muchos más que no han sido ubicados.
“La situación amerita un refuerzo urgente del pie de fuerza en la zona, puesto que la Quinta Brigada ha desplegado esfuerzos significativos para mantener la seguridad, pero dadas las condiciones geográficas y el incremento del riesgo, resulta insuficiente la presencia actual para garantizar el control y protección del territorio”, se lee.
Elvia Milena Sanjuán, es enfática en la necesidad de desplegar a la Brigada 30 del Ejército para aumentar la presencia en la región y respaldar las hasta ahora insuficientes operaciones de la Quinta Brigada.
La gobernadora @elviamilenasd envió al @mindefensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, una solicitud de apoyo militar urgente, consistente en envío de tropas de la Brigada 30 del @COL_EJERCITO a la Quinta Brigada, esto por los recientes hechos de violencia registrados en zona rural de… pic.twitter.com/h7N9XzF3pS
— Gobernación del Cesar (@GobdelCesar) April 9, 2025
Fundamentada solicitud
Esta petición coincide con el secuestro del ganadero Luis Hernando Peña Rodríguez, ocurrido el martes 8 de abril en el municipio de Pailitas. De acuerdo con la información disponible, el productor fue interceptado por hombres armados mientras transitaba por una carretera rural. Horas más tarde, su vehículo fue hallado abandonado.
La retención ilegal fue atribuida al Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo que mantiene una fuerte presencia en el departamento. José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), condenó enérgicamente este nuevo secuestro y pidió acciones inmediatas al Gobierno Nacional.
“El secuestro es una violación grave a los derechos humanos y un ataque directo al desarrollo del campo colombiano”, declaró Lafaurie, quien desde hace un tiempo viene denunciando el desbordamiento de la violencia contra los ganaderos por parte de grupos armados y delincuentes comunes.
El departamento del Cesar ha sido escenario recurrente de secuestros y extorsiones dirigidas contra productores agropecuarios. En noviembre pasado, el santandereano Cristian Serrano, otro reconocido ganadero, fue retenido en Río de Oro y liberado meses después bajo circunstancias aún no esclarecidas.
Estos hechos reflejan una creciente inseguridad que amenaza no solo al sector ganadero sino también a toda la economía rural del departamento. Mientras tanto, las autoridades locales esperan una pronta respuesta del Gobierno Nacional para fortalecer las operaciones militares en esta región estratégica del país.

APN Noticias