El excomandante paramilitar Salvatore Mancuso ofreció una rueda de prensa en Bogotá, un día después de haber salido libre tras 18 años preso dentro y fuera del país. Y habló de lo que tenía atravesado.
«Salgo por pena cumplida, no porque me hayan puesto de Gestor de Paz, no le debo nada a la justicia de ningún país del mundo, así que está gestoría de paz que me impidieron, hoy empezaré a trabajar en ella”, dijo.
Recordó que, “un juez a través de un habeas corpus ratificó que se estaban violando mis derechos fundamentales por el Inpec y les compulsó copias a los directivos de La Picota por prolongación arbitraria de la privación de la libertad. Hoy tendremos una reunión con el consejero de paz sobre la agenda de paz a desarrollar en el país», precisó, vestido con ropa de ‘civil’, una camisa a cuadros y la barba cana.
«A las víctimas de la violencia sobre las que tengo responsabilidad, no hay justificación alguna para el daño, las atrocidades, reconozco ese intenso dolor y pido perdón por ello. Mi regreso a Colombia no sanará esas heridas, pero sí aportaré todo a mi alcance para ayudar a cicatrizar esas heridas. He comprometido el resto de mi vida para que no se vuelvan a repetir estos hechos», añadió.
Y advirtió en este sentido: «Nadie gana la guerra, los invito a dar un paso hacia la paz total. A los colombianos les prometo que usaré esta segunda oportunidad para aportar a la reconciliación».
Dijo Mancuso que, «a los pesos y contrapesos políticos les reitero mis respetos, mi compromiso con la paz. Invito a aquellos amigos en la guerra que hoy me ven como sus enemigos, los invito a que seamos amigos en la construcción de la paz, no tengo deseo de venganza, es importante que todos ellos puedan apoyar».
El mensaje a Uribe
En su primer contacto con los medios, tras 18 años de prisión en Estados Unidos, Salvatore Mancuso entregó mensajes importantes al país en temas de paz y justicia, especialmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Frente a la incertidumbre de cómo Mancuso va a ayudar a construir la paz, especialmente con acusaciones de diferentes sectores políticos, el exjefe paramilitar envío un mensaje a Uribe.
«Le envío un mensaje al expresidente. Si antes fuimos aliados en el pasado, hoy podemos seguir siendo aliados para construir la paz. Hay que dejar atrás las diferencias», precisó.
Sin embargo, Mancuso reafirmó que Uribe si tuvo relación con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y que, si es necesario, entregará esta información a la justicia.
Por otra parte, el exjefe paramilitar precisó que uno de sus primeros pasos como gestor de paz fue pedir permiso al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para ir a los territorios en frontera con el objetivo de señalar la ubicación de fosas comunes donde estarían enterradas víctimas del conflicto armado.
«Estamos hablando con el gobierno venezolano y con la Unidad de Búsqueda para las Personas Desaparecidas para ir a los lugares donde están las víctimas de las que fuimos responsables y que así las familias puedan darles cristiana sepultura», declaró.
Para hacer su función como gestor de paz, Mancuso recalcó que no se va a ir del país porque estará comprometido con resarcir sus acciones del pasado. Eso sí, anunció que tiene invitaciones de universidades europeas para ayudar en temas del conflicto armado.
Aunque Mancuso ya está en libertad, él afirmó que es necesario que los excomandantes de las Farc y los grupos paramilitares que siguen presos en Estados Unidos como Simón Trinidad y Otoniel puedan participar de los procesos de negociación de actores armados ilegales ya que tienen información esencial para esclarecimiento de la verdad.
Acciones por la paz
Aseguró también que «los factores de la guerra siguen persistiendo y las fuentes de financiación siguen siendo los mismos, hay territorios que no están en manos del Estado sino de nuevos actores del conflicto, hay que hacer una transferencia de ese control territorial y eso es lo que buscamos lograr a través de la gestoría».
Dijo estar seguro de que se puede lograr la paz en Colombia pero que la vía es una negociación integral.
«Estoy convencido de que en Colombia podemos alcanzar la paz, hemos negociado con los rebeldes pero no con los no rebeldes, que son el 70 por ciento de los actores armados en el país, si desmovilizamos al EMC, el ELN, esos territorios van a quedar en manos de los no rebeldes, entonces la solución es integral, es con todos, ninguno de ellos lucha por el poder, hoy todos se financian de las mismas fuentes legales e ilegales, es necesario negociar con el Gobierno y hacia allá vamos, el compromiso actual es con las víctimas pero también reencontrarme un poco con mi familia, tengo nietos que no conozco», manifestó Mancuso a periodistas.
En un aparte, con la voz quebrada y lágrimas, el ex comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia, expresó cómo la interacción con las víctimas hizo que, según él, cambiara su preferencia por la guerra hacia un propósito de paz: «Me afectaba sentir el dolor de las víctimas, y necesitaba sentirlo, entonces a partir de ese momento ese Mancuso cambió, y ese Mancuso hizo una promesa, que esto no tiene por qué volver a repetirse».