Desde este viernes 24 de marzo se abrirá en la Casa Paragüitas, de Floridablanca, la Casa de la Cultura Piedra del Sol, la exposición apoyada por la reconocida actriz Florina Lemaitre.
A partir de las 6:00 de la tarde de este viernes 24 de marzo en la Casa Paragüitas de Floridablanca, se realizará la inauguración de la exposición “Las Ventanas de San Joaquín”, compuesta por 20 obras inspiradas en la tradición oral y la memoria colectiva de este hermoso municipio santandereano.
La obra fue realizada por artistas cartageneros, bogotanos y sanjoaquinenses, bajo la dirección de los maestros Eduardo Hernández Fuentes y César Gutiérrez Bolaño, curadores del proyecto y docentes de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar. Durante el evento de este viernes estará presente la actriz Florina Lemaitre y su esposo Javier Ramírez, gestores de la original iniciativa cultural.
Diego Mauricio Castro, director de la Casa de la Cultura Piedra del Sol destacó que “en esta obra la tradición oral se convierte en arte y mediante una exposición interactiva plasma los valores culturales de uno de los pueblitos más lindos de Santander”, indicó el funcionario.
Cada una de las 20 obras que componen “Las Ventanas de San Joaquín” tiene un código QR mediante el cual el espectador ingresa a un podcast y escucha en un minuto el audio de habitantes de San Joaquín narrando el mito o leyenda plasmado en el cuadro respectivo.
Durante el evento de este viernes también se tendrá un recital de música colombiana (piano, requinto y tiple) con los maestros Roberto Sandoval y Oscar Niño.
La exposición permanecerá abierta al público en la Casa Paragüitas (contigua al Jardín Botánico) hasta el 12 de abril en horario de oficina.
Casa de la Cultura Piedra del Sol
La tradición oral se convierte en arte y mediante una exposición interactiva plasma los valores culturales de uno de los pueblitos más lindos de Santander.
El origen etimológico de la palabra ventana proviene del latín ventus, que en alusión al viento se refiere a la apertura que permite su paso, pero en otra acepción se refiere a ella como un conector de dos universos, capaz de relacionar el adentro y el afuera, que también designa la unión de una mente con otra.
El proyecto se construyó entonces como una atractiva invitación para recorrer las calles de esta bella ciudad y estimula a detenernos y a transformarnos en espectadores interactivos, desde donde esperamos que el arte y los relatos constituyan una evidencia de cómo una mediación artística puede contribuir a la revitalización social y económica de una comunidad, informó Eduardo Hernández Fuentes, Curador proyecto Ventanas de San Joaquín, Director Programa de Artes Plásticas, Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.