Por: Yuli Metaute Londoño/ Arrancaron las audiencias de la preclusión solicitada por la Fiscalía en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe, por presunta manipulación de testigos. Se llevó a cabo por vía virtual, porque una de las víctimas, Deyanira Gómez, expareja del testigo estrella Juan Guillermo Monsalve, está fuera del país porque denunció que fue amenazada.
Para «sorpresa» el nuevo investigador del proceso, el fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema, Javier Cárdenas, no expuso nuevas tesis a pesar de la expectativa en el país para escuchar los argumentos del ente para solicitar el archivo definitivo del expediente.
El fiscal Cárdenas en sus intervenciones pareciera que no conociera completamente el expediente, confundió el número de la fiscalía de su antecesor, además nombres y apellidos de implicados, de testigos y hasta de abogados.
Inclusive el abogado Reinaldo Villalba, quien representa como víctima al senador Iván Cepeda, tuvo que pedir visiblemente molesto, que corrigiera la manera en la que se refería a él. ¡Hágame el bendito favor!
Uno de los asistentes del fiscal le precisó datos acerca de lo que estaba exponiendo, y encima la audiencia tuvo que ser suspendida en varias ocasiones porque el fiscal Cárdenas tuvo problemas técnicos con su exposición.
Porque eso sí, la mayoría del tiempo, el fiscal Cárdenas no intervino, sino que, así como lo hizo su antecesor, se dedicó a proyectar, durante horas, los interrogatorios que les hicieron a denunciantes, acusados y testigos.
Fue así como uno de los abogados de dos de las víctimas declaradas, pidió que no se repitiera la exposición de la primera preclusión, pero la jueza Barrera consideró que la Fiscalía podía hacerlo, eso sí, sin reproducirlas varias veces como en algún momento lo hizo Cárdenas.
El nuevo investigador del proceso mencionó algunas de sus conclusiones luego de exponer las pruebas.
Por ejemplo, aunque expuso interceptaciones entre Uribe y el abogado Diego Cadena, en las que el primero aprueba que el segundo ayude con un “recurso jurídico” a Monsalve, concluyó que en esas conversaciones no había indicios de ofrecimientos. Recordemos que Cadena está en juicio por estos mismos hechos.
Cárdenas como si estuviera en el lugar equivocado también presentó pruebas que han sido desestimadas en otros procesos porque los mismos testigos terminaron retractándose.
Expuso un testimonio del exparamilitar Jhon Granja, quien envió una carta en 2014 diciendo que Monsalve había dicho en la cárcel que Iván Cepeda le había ofrecido beneficios para declarar. En 2017 ante la Corte Suprema dijo que quien le ayudó a hacer la carta “escribió de más”.
Y para «sorpresa» de todos, Cárdenas está en la mejor sintonía con su antecesor Jaimes porque repitió los mismos argumentos quien ya fracasó en su empeño de cerrar el caso.
Los dos episodios involucran al testigo estrella contra Uribe, Juan Guillermo Monsalve, y la manera como fue abordado en la cárcel para que cambiara un testimonio que había dado sobre el expresidente Álvaro Uribe.
Primero fue abordado por el abogado Diego Cadena, quien fue contratado por Uribe para recoger testimonios. Cadena llegó a la cárcel el 22 de febrero para reunirse con Monsalve y hablar de su declaración. Monsalve grabó con un reloj la reunión con Cadena y en otras oportunidades a Enrique Pardo Hasche, detenido que hizo el puente para el encuentro con ese abogado.
Como el fiscal Cárdenas solo habló de 2 de los 7 episodios que comprenden el proceso, continuará exponiendo el 21 de noviembre.
Mientras Cárdenas siga con sus fallidas argumentaciones en este caso mediático, sigo ratificando que la » justicia» en este país da pena y que las manos oscuras y criminales siempre estarán favorecidas, mientras las víctimas siguen en el exilio.
¿Y qué pasará en noviembre? Adivina adivinador, pues la Fiscalía seguirá argumentando que no tiene cartas para ir a juicio. Wow. ¡Qué novedad!
…
*Comunicadora Social y Periodista, locutora, presentadora de TV. Adscrita a la Asociación Colombiana de Periodistas de Bogotá. Actualmente labora para RCN Radio, conduciendo noticiero, programa deportivo y transmisiones del Fútbol Profesional Colombiano. Directora de Cotorra Digital.
Instagram: @yuli_metaute
Twitter: @yulimetaute