Una seria filtración de documentos clasificados de las fuerzas militares de Colombia salió a la luz en los últimos días, revelando una preocupante negligencia por parte del Ministerio de Defensa. Los documentos, que fueron enviados a la Corte Constitucional en el contexto de la conmoción interior decretada en el Catatumbo semanas atrás, suman más de 200 folios y contienen información sensible que compromete la seguridad nacional
Según un informe de La W, fuentes cercanas al caso confirmaron que, al momento de enviar los documentos a la Corte Constitucional, el gobierno no indicó que se trataba de información clasificada y de carácter reservado. Esta omisión grave permitió que los documentos fueran subidos a la página web de la Corte sin ninguna advertencia ni restricciones de seguridad.
Información confidencial
El resultado de este descuido fue inmediato: varias personas accedieron y descargaron los documentos sin encontrar barreras que impidieran su divulgación. Entre la información filtrada se encuentran mapas de inteligencia de la Policía Nacional que revelan la ubicación exacta de grupos armados como el ELN y las FARC en Venezuela, además de sus movimientos dentro de Colombia.
Adicionalmente, los documentos contienen detales de inteligencia militar, incluyendo desplazamientos de las tropas del Ejército Nacional en diversas zonas del país, lo que pone en riesgo las operaciones de las Fuerzas Armadas y la seguridad de los oficiales involucrados.
Preocupante descuido
Este incidente pone en evidencia una grave falta de protocolo por parte del Ministerio de Defensa, que no tomó las medidas necesarias para proteger la información clasificada. La filtración de estos documentos no solo expone a las tropas a posibles represalias, sino que también podría afectar la estrategia de seguridad nacional frente a los grupos armados ilegales. La irresponsabilidad en el manejo de información crítica genera una enorme preocupación por las implicaciones que podría tener en la lucha contra estos grupos.
APN Noticias