Ahí hay una bolsa negra debajo del mesón de la cocina, esto le dijo uno de los policías a María que al revisar; encontró a su hija de 24 años de edad descuartizada.
Por: Yuli Metaute Londoño/ Nelson Arturo Caro mantuvo a Leidy en una montaña rusa de emociones, de un profundo te amo pasaba a la grosería más ordinaria, de la caricia más pura; al morado imposible de maquillar, de una espeluznante amenaza pasaba a mensajes en audio llorando y pidiendo perdón, así como el que le envió tres días antes de acuchillarla y descuartizarla.
No siempre es fácil identificar a un potencial asesino, los expertos en psicología indican que hay algunas personas violentas e impulsivas, pero hay otras que esconden actitudes que en determinado momento pueden generar violencia homicida.
Feggy Ostrosky, licenciada en Psicología, asegura que es importante identificar los focos rojos en la personalidad de alguien que puede ejercer violencia homicida. Indica en sus investigaciones; que estas personas tienden a ser manipuladores, groseras y altaneras. En general tienden a manipular, se consideran superiores y pretenden mantener un control según su perspectiva.
Entre otros factores; estas personas tienden a corregir a otros, requieren atención continúa, que los alaben o atiendan. Además, tienen una característica especial y es destacarse por ser insensibles.
La insensibilidad ante los demás es un síntoma muy claro, tienden a no tener sentimientos de culpa o arrepentimiento. No les preocupa la moralidad de sus acciones; utilizan el engaño para conseguir lo que quieren, adulan a los demás para obtener sus fines.
Según el observatorio colombiano de feminicidios; Colombia presenta una cifra alarmante, pues terminó el 2022 con 252 casos de feminicidios, que tienen en alerta a las entidades defensoras de los derechos de las mujeres; y lo complejo; es que muchas de estas muertes pudieron ser evitadas si los padres o familiares de las victimas hubieran denunciado.
Porque la responsabilidad no la tienen solamente las víctimas, expertos aseveran que si los papás o familiares se dan cuenta de algún tipo de abuso psicológico o físico; tienen la responsabilidad de denunciar; eso ha sido decisivo en evitar posteriores asesinatos y que no sigan en ascenso los índices de asesinatos de mujeres en el país.
No podemos perder la capacidad de asombro, pareciera que naturalizamos las violencias y los asesinatos, es por esto, que creo que es importante estar siempre en alerta de cualquier feminicidio o asesinato. No podemos seguir siendo el epicentro de los crímenes en contra de la mujer en Latinoamérica.
Y sobre los métodos de los feminicidas:
-Desmembramientos y disposiciones en bolsa.
-Y asfixias mecánicas.
Es importante contarles queridos lectores que en Colombia hay una Ley que penaliza las agresiones contra las mujeres drásticamente, desde hace siete años está en vigencia y es la Ley Rosa Elvira Cely.
También; el Estado colombiano ha habilitado la Línea Púrpura, la cual está dirigida a mujeres mayores de 18 años que identifiquen estar viviendo cualquier tipo de violencias. 018000112137. WhatsApp 300 755 1846.
La Ñapa: Solo en Barrancabermeja hay 23 casos tipificados como feminicidios, los cuales no han sido esclarecidos, la Fiscalía no ha presentado avances significativos en las investigaciones. Los familiares de las víctimas exigen justicia.
…
*Comunicadora Social y Periodista, locutora, presentadora de TV. Adscrita a la Asociación Colombiana de Periodistas de Bogotá. Actualmente labora para RCN Radio, conduciendo noticiero, programa deportivo y transmisiones del Fútbol Profesional Colombiano. Directora de Cotorra Digital.
Instagram: @yuli_metaute
Twitter: @yulimetaute