Ante la reciente ola de incendios forestales en el Área Metropolitana de Bucaramanga y la región, la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, emite recomendaciones y propuestas para abordar los daños ambientales y prevenir futuros desastres.
La UPB se comprometió a trabajar en conjunto con autoridades y la sociedad para garantizar la sostenibilidad del ecosistema.
Expertos de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPB han dedicado esfuerzos para analizar en detalle el impacto devastador de los incendios forestales que han afectado a la región.
La directora de este Programa, la PhD Angélica María Muskus Morales, expresó su profunda preocupación por los daños significativos causados al ecosistema local, destacando la urgencia de abordar la situación para evitar consecuencias a largo plazo.
En este contexto, la comunidad académica de la UPB propone una serie de medidas concretas para la recuperación ambiental.
Estas incluyen la evaluación exhaustiva de los daños, la zonificación del área afectada para priorizar acciones, y la puesta en marcha de estrategias de restauración del suelo.
Se enfatiza la importancia de la estabilización del suelo, la prevención de la erosión y la regeneración utilizando microorganismos benéficos.
“La reforestación con especies nativas, es considerada crucial para restaurar la biodiversidad y la cubierta vegetal en las áreas afectadas. La selección cuidadosa de estas especies, adaptadas al entorno, es un aspecto fundamental para el éxito de la recuperación”, manifestó la Dra. Muskus.
Alternativamente a estas acciones se destaca además la necesidad de estrategias continuas de monitoreo y control de las especies y la biodiversidad autóctona repoblada; así mismo, la participación activa de la comunidad en prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente se presenta como un factor esencial para mantener el equilibrio ecológico.
La experta ambiental de la UPB subraya la importancia de la prevención, particularmente durante épocas de sequía. Se insta a la comunidad a evitar actividades como: quemas y fuegos al aire libre, arrojar colillas de cigarrillos en áreas secas o con vegetación, realizar fogatas en zonas no designadas, realizar quemas controladas e insta a tomar precauciones adicionales, como el mantenimiento adecuado de maquinarias para prevenir chispas en zonas con vegetación cercana, contar con extintores recargados para su uso en caso de ser necesario y tener los números de emergencia y bomberos a la mano para notificar cualquier foco de incendio.
La UPB se comprometió a colaborar estrechamente con autoridades y la comunidad para activar estas medidas, destacando la llamada a la acción conjunta para preservar el patrimonio natural y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. (Informe de la UPB por Ginette Rocío Moreno Cañas- Agencia de Noticias UPB)