Un fuerte llamado de atención lanzó el exministro de Hacienda y exrector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo Abondano, frente al borrador de decreto publicado recientemente por el Ministerio de Hacienda, que plantea modificar los límites de retención en la fuente y las tarifas de autorretención para este año, anticipando así el recaudo de impuestos correspondiente a 2026.
La propuesta, abierta actualmente para comentarios ciudadanos, ha generado controversia en sectores económicos y políticos debido a sus posibles impactos en la liquidez empresarial y en la estabilidad de las finanzas públicas del próximo gobierno.
“Me da pena, pero ese borrador de decreto de Hacienda es lo más parecido a ‘jinetear los ingresos tributarios del 2026 para cuadrar la caja en 2025 a costa de ordeñar el sector productivo’”, señaló Restrepo, quien ocupó la cartera de Hacienda entre 2021 y 2022.
El exministro alertó que la medida no solo comprometería gravemente los ingresos del próximo año, sino que también podría provocar serias dificultades de flujo de caja para las micro, pequeñas y medianas empresas.
«Va a generar un estrés de caja en 2025 en la micro, pequeña y mediana empresa que tendrá que endeudarse para poder pagar esos impuestos adicionales», advirtió.
Según explicó, los incrementos en las tarifas de autorretención podrían llegar a ser dramáticos para muchos contribuyentes.
“Mire la dimensión de los incrementos en la tarifa de autorretención. Para muchas empresas es duplicar o más el pago de retención en la fuente del impuesto de renta. ¿Están preparadas las empresas para eso?”, cuestionó.
“Estamos hablando de aumento de retención en la fuente de entre un 10% y un 150%”, agregó.
La publicación del borrador de decreto se da en un contexto de alta presión fiscal. A comienzos de año, el Ministerio de Hacienda ya había anunciado un aplazamiento presupuestal por $12 billones, tras la caída de la ley de financiamiento en el Congreso. Además, el actual ministro, Germán Ávila, ha reconocido que no se descartan recortes adicionales ni la presentación de una nueva reforma tributaria para garantizar el flujo de caja del Estado.
No obstante, la principal apuesta del Gobierno sigue siendo el incremento en los ingresos recaudados por la DIAN. Así lo ha reiterado el ministro Ávila en diversos escenarios, incluida la última rueda de prensa del Banco de la República y el Congreso de Asofondos.
Para Restrepo, sin embargo, el camino propuesto es riesgoso.
“Esto puede representar billones de pesos para la economía, pero además billones de problemas de afectación económica en muchos sectores productivos”.
Me da pena pero ese borrador de decreto de hacienda es lo más parecido a “jinetear los ingresos tributarios del 2026 para cuadrar la caja en 2025 a costa de ordeñar el sector productivo”. Por donde se le ve es un mal decreto.
No solamente deja las finanzas públicas del 2026 en… https://t.co/JYoX65xoBV pic.twitter.com/D6W2HDGsD7
— José Manuel Restrepo Abondano (@jrestrp) April 15, 2025
APN Noticias