Entre las grandes bondades que arrojó el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de segunda generación- aprobado por el Concejo de Bucaramanga en 2014, fueron los trazados de las llamadas ciclorutas, infraestructura urbana de carriles exclusivos para la circulación de bicicletas y afines, a fin que la ciudad se pudiera interconectar y que los ciclistas tuvieran sus propias vías y de esta forma, no arriesgaran sus vidas al enfrentar el denso tráfico.
Pese a que las ciclorutas fueron definidas con el POT, solo hasta 2006 se comenzaron a verse los primeros metros del corredor, en lo que correspondió al circuito de la UIS, conectando la sede central de la universidad con la facultad de salud del claustro.
Sin embargo, el año pasado el gobierno de Rodolfo Hernández, en cumplimiento de los estipulado en la normatividad municipal, contrató un tramo de tres kilómetros de cicloruta, que debieron haber sido entregados “durante el primer semestre del 2017”, según lo informa el portal institucional de la alcaldía de Bucaramanga, en un texto titulado: “Bucaramanga tendrá 3 kilómetros de ciclo-ruta para la movilidad sostenible”, publicado el 21 octubre de 2016.
Según informó la alcaldía, la obra “conectará la Biblioteca Pública Gabriel Turbay, sede de nuestro Instituto Municipal de Cultura y Turismo, IMCUT, con la sede principal de la Universidad Industrial de Santander, la universidad pública de nuestra región”. En este caso, la inversión alcanzó los $1.000 millones.
Además de existir un retraso de al menos nueve meses, debido a que este tramo debía entregarse en la primera mitad de 2017 Y a la fecha aún está en ejecución- el diputado Édgar Suárez logró revelar que la Alcaldía de Bucaramanga, inexplicablemente cambió el trazado.
En un video producido por Corrillos!, el diputado Suárez explica el grave error cometido por el gobierno local, al cambiar –de tajo y a espaldas del POT- el proyecto que estaba definido. Errores de planeación, afectación del patrimonio público, invasión del espacio público y desatención, podrían ser algunas de las irregularidades cometidas.
Explica en el video el corporado santandereano que en el trayecto del Parque de los Niños, subiendo por la calle 32, se evidencia un cambio a la altura de la carrera 30, el cual no está contemplado en el Plan de Ordenamiento Territorial, “el trazado debió hacerse por la carrera 31, se estipuló así porque era una vía menos congestionada”.
Suárez advierte que hay un posible daño fiscal, porque esa obra de mil millones de pesos se construye irregularmente; además, denuncia falta de planeación debido a que –pese a que existe una disposición normativa al respecto, el proyecto se ejecutó violando el POT y el Manual del Espacio Público (MEP) y afectando aún más la movilidad de la ciudad.
“Alguien tiene que responderle a los bumangueses. El Gobierno de la Lógica, Ética y Estética vuelve a equivocarse y los que siempre salen pagando los platos rotos son los ciudadanos. Esperamos que los entes de control revisen este tema, porque a mi criterio, hay una falta disciplinaria”, expuso.
El vídeo puede verse en el Canal de YouTube: Corrillos! Medios y es una producción original de esta casa periodística. (Ver video)