Analistas políticos coinciden que, de los cuatro años de un periodo de gobierno, el primero es dedicado a la planeación, el segundo a la gestión (o consecución de los recursos) y el tercero y cuarto año, a la ejecución.
El 2022 es el tercer año del periodo constitucional, por lo que, el Gobernador de Santander y sus secretarios de despacho; los alcaldes municipales y su gabinete; los jefes de despachos públicos territoriales, los directores de CAR (Corporaciones Autónomas Regionales) y los representantes de entidades descentralizadas tanto del orden municipal como departamental; tienen sobre sus hombros cumplir con las obras consignadas en sus planes de desarrollo y planes de inversión.
Con la pandemia, los procesos de gestión de recursos, principalmente, afectaron la ejecución de obras. Aunado a esto, en varios entes territoriales, los presupuestos en los tres primeros años -producto de la baja tributación que generó la crisis económica por el coletazo del coronavirus- tienen en vilo a las comunidades sobre si las obras que les fueron prometidas, se cumplirán.
Conocer qué tanto han cumplido estos entes territoriales, llevó a un grupo de expertos en temas de finanzas públicas e infraestructura, de la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP), a revisar los planes de inversiones y verificar in situ, las obras de infraestructura y programas sociales.
Novedosa iniciativa
En el marco de la estrategia, entidades territoriales, despachos públicos regionales y empresas privadas responsables (gremios, ONGs y empresas de servicios) de la ejecución de este tipo de inversiones; fueron invitados a postular -además de las obras de cemento- aquellos programas sociales ejecutados o que se estén ejecutando en la actualidad.
Para el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los proyectos sociales buscan crear, ampliar, mejorar, o recuperar la capacidad de producción o de provisión de bienes o servicios por parte del Estado. De esta manera, los productos que permiten cumplir con el objetivo de un proyecto deben apuntar a alcanzar el resultado del programa al que se asocia.
La importancia de este tipo de inversión social es clave en la iniciativa y de esta forma, establecer qué tanto los entes responsables le han aportado al mejoramiento de la calidad de vida de los santandereanos.
“Se entiende por social todo lo que afecta al ser humano y a sus condiciones de vida. De hecho, este tipo de proyectos sociales debería contemplar fundamentalmente lo que hace referencia a las necesidades básicas del individuo, es decir, salud, educación, empleo y vivienda, así como otro tipo de necesidades como son la dignidad, autoestima, aprecio, seguridad, consideración, la capacidad de encontrar sentido a la vida y al mundo que nos rodea”, indica el experto en finanzas públicas de la FOEP, Javier García.
Dijo también que, la iniciativa les permite a los ordenadores del gasto, mostrar qué tan buenos han sido en las tareas de gestión de recursos y la ejecución de los mismos.
“Vemos en los diversos municipios que se están realizando estos programas sociales, pero los ciudadanos desconocen qué tanto han avanzado en su ejecución, los montos de inversión y el impacto que generan, destacó.
Excelente respuesta
El balance que arrojó el proceso de postulación de la estrategia ‘Grandes Obras 2022’ fue altamente positivo.
Fueron en total 124 inversiones públicas ejecutadas o en ejecución, las inscritas por 36 entidades del orden local y departamental. Del total, 95 fueron obras de infraestructura mientras que 29 fueron programas sociales.
Una vez recibidos los formularios de postulación diligenciados, la organización realizó el proceso de revisión de cada inversión y luego declaró formalmente inscritas las que cumplieron los requisitos de inscripción requeridos.
Para Sofía Ortiz, presidenta de la Fundación FOEP, por el número de proyectos presentados, se evidenció un ambiente favorable por parte de los responsables de la realización de las obras de inversión.
“Es el primer ejercicio que hacemos para visibilizar las victorias tempranas de los entes territoriales de Santander y la respuesta fue favorable. Con este número de inversiones inscritas, tuvimos un insumo amplio para lo que fue el segundo proceso, la evaluación”, dijo.
Como dato curioso, del total de iniciativas postuladas, 12 de ellas fueron reportadas por las propias comunidades impactadas.
Primer filtro
Tras la primera evaluación realizada por el equipo de expertos de la FOEP, de las 124 inversiones postuladas a la estrategia ‘Grandes Obras 2022’, 86 de ellas pasaron a revisión in situ.
Esto llevó a los evaluadores -teniendo en cuenta los tres criterios de calificación (impacto social, inversión de recursos propios y nivel de ejecución)- realizar visitas técnicas a las inversiones (15 programas sociales y 71 obras de infraestructura), para definir las 25 de mayor impacto de 2022.
Se visitaron obras y programas sociales que se ejecutaron (o están en ejecución) en municipios como Barrancabermeja, Cerrito, Gámbita, Oiba, Pinchote, San Vicente, Piedecuesta, Curití, Vélez, San Gil, Concepción, Rionegro, Chipatá, Barichara y Charalá, proyectos a cargo de las alcaldías municipales.
También se hizo revisión a las obras a cargo de entidades públicas como el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (amb), la Piedecuestana de Servicios Públicos ESP y las secretarías de Cultura y Turismo, Educación e Infraestructura de Santander.
Las inversiones de mayor impacto
Los expertos de la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP), tras hacer la evaluación in situ, calificaron una a una las inversiones postuladas, teniendo en cuenta las tres variables: impacto social, inversión de recursos propios y nivel de ejecución. Los siguientes son los resultados de la evaluación.
TOP | % | Responsable | Inversión | Detalle |
1 | 100% | Alcaldía Barrancabermeja | Multiparque La Esperanza | Infraestructura |
2 | 100% | Alcaldía San Vicente | Polideportiva vereda Litoral | Infraestructura |
3 | 100% | Secretaría Cultura y Turismo Santander | Vitrina turística de Anato | Programa |
4 | 99% | Alcaldía Barrancabermeja | Becas que cambian vidas | Programa |
5 | 99% | Alcaldía San Vicente | Mejoramiento instituciones educativas | Infraestructura |
6 | 99% | Acueducto Metropolitano de Bucaramanga | Plan Maestro de Expansión: Nuevo Distrito Colorado | Infraestructura |
7 | 99% | Alcaldía Curití | Puente de El Pescaderito | Infraestructura |
8 | 98% | Alcaldía Barrancabermeja | Casa Matriz | Programa |
9 | 98% | Alcaldía San Vicente | Mejoramiento de la producción del Cacao | Programa |
10 | 98% | Piedecuestana de Servicios | Obras para la gente | Infraestructura |
11 | 98% | Alcaldía Gambita | Adecuación y construcción complejo deportivo San Nicolás | Infraestructura |
12 | 98% | Alcaldía Pinchote | Construcción del colegio Pedro Santos sede A y B | Infraestructura |
13 | 97% | Alcaldía Barrancabermeja | PTAR San Silvestre | Infraestructura |
14 | 97% | Alcaldía San Vicente | Mejoramiento de la malla vial terciaria | Infraestructura |
15 | 97% | Secretaría Cultura y Turismo Santander | Programa Departamental de Concertación Cultural | Programa |
16 | 97% | Alcaldía Curití | Construcción Palacio Municipal | Infraestructura |
17 | 97% | Alcaldía Gambita | Furrusca en familia con juego y amor | Programa |
18 | 97% | Secretaría Educación Santander | Suministro complemento alimentario beneficiarios del PAE | Programa |
19 | 96% | Alcaldía Barrancabermeja | Equipamiento social | Infraestructura |
20 | 96% | Secretaría Cultura y Turismo Santander | Cultura Ciudadana Siempre Santander | Programa |
21 | 96% | Acueducto Metropolitano de Bucaramanga | Agua al Barrio – De Santurbán a Casa | Programa |
22 | 96% | Alcaldía Curití | Los pisos en cemento | Infraestructura |
23 | 96% | Alcaldía Gambita | Con deporte y cultura florece mi vereda | Programa |
24 | 96% | Alcaldía Pinchote | Remodelación y adecuación de la piscina de la Villa Olímpica | Infraestructura |
25 | 96% | Alcaldía Pinchote | construcción de salón múltiple en la Villa Olímpica | Infraestructura |
26 | 95% | Alcaldía San Vicente | Mejoramiento del escenario deportivo institución educativa El Rubí | Infraestructura |
27 | 95% | Alcaldía Gambita | Convenio Municipio – JAC La Carrera, construcción box coulvert | Infraestructura |
28 | 95% | Secretaría Educación Santander | English Connetion – Santander Bilingüe | Programa |
39 | 95% | Alcaldía Rionegro | Construcción y dotación Sala Covid | Infraestructura |
30 | 95% | Alcaldía Concepción | Construcción de salón múltiple en la Villa Olímpica | Infraestructura |
31 | 94% | Alcaldía Concepción | Mejoramiento y adecuación sedes G, T, N, I, D, E y Q Instituto Cordero, convenio JAC | Infraestructura |
32 | 94% | Alcaldía Gambita | Leyendo y floreciendo con la cultura | Programa |
33 | 94% | Secretaría Educación Santander | Fortalecimiento capacidades Ctel para la innovación educativa | Programa |
34 | 94% | Alcaldía Charalá | Cerramiento 450 hectáreas área estratégica Quebrada Potrera | Infraestructura |
35 | 94% | Alcaldía San Gil | Mejoramiento y dotación de 8 instituciones educativas | Infraestructura |
36 | 93% | Alcaldía Concepción | Construcción Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) | Infraestructura |
37 | 93% | Secretaría Educación Santander | Fortalecimiento educación superior programa Generación Diamante | Programa |
38 | 93% | Alcaldía Pinchote | Construcción polideportiva en la vereda Llano Grande | Infraestructura |
39 | 93% | Alcaldía Piedecuesta | Construcción proyecto de vivienda La Vega de San Roque | Infraestructura |
40 | 92% | Alcaldía Concepción | Creación de Mercados Campesinos | Programa |
41 | 92% | Secretaría Educación Santander | Mejoramiento y construcción obras complementarias colegio Los Santos | Infraestructura |
42 | 92% | Alcaldía Cerrito | Construcción cancha de fútbol sintética y pista de patinaje recreativa | Infraestructura |
43 | 92% | Alcaldía Piedecuesta | Puesta en funcionamiento centros de salud Paseo del Puente, El Refugio, San Isidro, Planadas, La Esperanza y Umpalá | Infraestructura |
44 | 92% | Alcaldía Piedecuesta | Plan de Mejoramiento de vivienda rural para 20 familias campesinas | Infraestructura |
45 | 91% | Alcaldía Concepción | Adquisición Banco de Maquinaria | Programa |
46 | 91% | Secretaría Infraestructura Santander | Construcción placas huellas en Rionegro, Lebrija, El Carmen, Cimitarra, Vélez, Guepsa y San Andrés | Infraestructura |
47 | 91% | Alcaldía Pinchote | Mejoramiento vías en el casco urbano pavimiento en piedra | Infraestructura |
48 | 90% | Alcaldía Charalá | Construcción 30 viviendas nuevas para familias campesinas | Infraestructura |
49 | 90% | Alcaldía Vélez | Construcción vía Los Guayabos – vía nacional, convenio Invías 2292 | Infraestructura |
50 | 90% | Alcaldía San Gil | Dotación de motos y cámaras de seguridad Policía Nacional | Programa |
50 | 90% | Alcaldía Curití | Mejoramiento de 50 km de vía terciaria | Infraestructura |
51 | 89% | Secretaría Infraestructura Santander | Mejoramiento y pavimentación vía Socorro – Páramo | Infraestructura |
52 | 89% | Alcaldía Oiba | Construcción estadio y mejoramiento villa olímpica | Infraestructura |
53 | 89% | Alcaldía Piedecuesta | Construcción de placas huellas en 40 veredas | Infraestructura |
54 | 88% | Alcaldía Rionegro | Equipamiento del hospital con equipos biomédicos | Infraestructura |
55 | 88% | Alcaldía Barichara | Mejoramiento y dotación Hospital San Juan de Dios | Infraestructura |
56 | 87% | Alcaldía Charalá | Pavimentación 4 km vía hacia la Ensenada, municipio de Coromoro | Infraestructura |
57 | 87% | Alcaldía San Gil | Construcción Patinódromo, convenio Mindeporte | Infraestructura |
58 | 87% | Alcaldía Piedecuesta | Construcción sede UTS Piedecuesta | Infraestructura |
59 | 86% | Alcaldía Barichara | Construcción de 10 mil metros cuadrados de pavimiento en piedra | Infraestructura |
60 | 85% | Alcaldía Charalá | Compra maquinaria amarilla | Programa |
61 | 85% | Alcaldía Cerrito | Construcción pavimiento rígido en vías urbanas de bajo tránsito | Infraestructura |
62 | 84% | Alcaldía Vélez | Construcción obras geotécnicas barrios Santa Teresita, Ricaute y Sanadresito | Infraestructura |
63 | 83% | Secretaría Infraestructura Santander | Mejoramiento vía que comunica los municipios de Vélez y Guavatá | Infraestructura |
64 | 83% | Alcaldía Rionegro | Construcción Sacúdete al Parque, casco urbano | Infraestructura |
65 | 83% | Alcaldía Curití | Construcción puente sobre la quebrada Peña Negra | Infraestructura |
66 | 83% | Alcaldía Barichara | Construcción Sacúdete al Parque, vereda Regadillo | Infraestructura |
67 | 83% | Alcaldía Concepción | Construcción Parque Principal | Infraestructura |
68 | 83% | Alcaldía Concepción | Adquisición Banco de Maquinaria | Programa |
69 | 83% | Alcaldía Concepción | Formación informal para el emprendimiento rural | Programa |
70 | 83% | Alcaldía Curití | Creación de la empresa de servicios públicos La Curiteña | Programa |
71 | 83% | Alcaldía Chipatá | Construcción de un Centro de Integración Ciudadana | Infraestructura |
72 | 82% | Alcaldía Oiba | Adecuación acueductos comunitarios del sector rural | Infraestructura |
73 | 82% | Alcaldía San Gil | Construcción interceptor sanitario margen izquierdo río Fonce | Infraestructura |
74 | 82% | Secretaría Infraestructura Santander | Construcción y dotación sede UTS Barrancabermeja | Infraestructura |
75 | 81% | Alcaldía Rionegro | Construcción placas huellas en Llano de Palmas y La Popa | Infraestructura |
76 | 81% | Alcaldía Barichara | Creación Marca Barichara | Programa |
77 | 80% | Alcaldía Curití | Construcción de 400 viviendas nuevas | Infraestructura |
78 | 80% | Alcaldía Rionegro | Construcción Casa de la Cultura corregimiento San Rafael | Infraestructura |
79 | 80% | Alcaldía Chipatá | Remodelación parque principal | Infraestructura |
80 | 79% | Alcaldía Charalá | Construcción 30 viviendas nuevas para familias campesinas | Infraestructura |
81 | 79% | Alcaldía Cerrito | Mantenimiento y mejoramiento vías rurales convenio 01648 | Infraestructura |
82 | 78% | Alcaldía San Gil | Construcción 30 viviendas rurales, convenio Gobernación | Infraestructura |
83 | 77% | Secretaría Infraestructura Santander | Mejoramiento vía que comunica a Jesús María y Florián, beneficiado los municipios de Tununguá y Saboyá (Boyacá), Albania, La Belleza, Sucre y Puente Nacional | Infraestructura |
84 | 77% | Alcaldía Chipatá | Mejoramiento de 22 viviendas rurales | Infraestructura |
85 | 77% | Alcaldía Oiba | Construcción coliseo cubierto multifuncional corregimiento Puente Llano | Infraestructura |
86 | 77% | Alcaldía Vélez | Construcción Parque Nacional del Folclore | Infraestructura |