Aunque la rúbrica de Ancizar Casanova ya rondaba entre grandes campañas y empresas nacionales, su nombre pronto empezó a ser parte del disputado escenario político regional cuando Didier Tavera se eligió Gobernador de Santander en la contienda de 2015. Fue tal vez una de las últimas campañas más reñidas.
El connotado estratega llegó en un momento clave, especialmente porque, por el primer cargo seccional había tres fuerzas contradictorias de peso: por un lado, la de Leónidas Gómez y su ala ‘alternativa’ y las dos de los Aguilar: la de Richard, con su candidato Holger Díaz y la del Coronel, con su pupilo Carlos Fernando Sánchez.
La varita mágica de Casanova no solo le dio el triunfo a Tavera, también se posicionó como un manejador de campañas innovador, creativo y decisivo. Eso lo llevó, en 2016, a manejar campañas como la de Miguel Ángel Pinto, para el Senado, la de Nubia López para la Cámara por Santander y Óscar Sánchez, para la Cámara por Cundinamarca; con las dos últimas logró la mayor votación.
Campaña tras campaña, sus victorias han sido contundentes y, contratarlo, se está volviendo garantía de éxito. Este año le ‘pegó’ a todas las que manejó, una hazaña nunca antes vista, si se tiene en cuenta que Santander es uno de los escenarios electorales más complejos del país. Entonces, ¿cuán es la clave de su éxito?
Corrillos: ¿Cuál fue la principal diferencia entre la campaña territorial de 2019 con la de 2023?
Ancizar Casanova: “Es muy importante tener claridad que cada campaña es totalmente distinta a otra y en el caso específico de esta que acabamos de terminar frente a la del 2019, es fundamental resaltar que la pandemia catalizó la utilización de las redes sociales como el medio de comunicación más importante desplazando inclusive a la televisión”.
Corrillos: ¿En dónde estuvo el ‘secreto’ para pegarle de forma exitosa a las campañas que manejó?
Ancizar Casanova: “Considero que en dos factores fundamentales. La primera, en la capcidad de trabajo de los candidatos e indiscutiblemente en la consolidación de los equipos de trabajo”.
Corrillos: ¿Hay una estrategia homogénea o cada estrategia fue diferente en cada campaña?
Ancizar Casanova: “Cada campaña es completamente distinta a la otra, por ejemplo, en Barrancabermeja utilizamos una propuesta gráfica disruptiva que consistió en poner el 80% de las vallas en blanco con un mensaje que decía escribamos un nuevo capítulo y cuyo símbolo recurrente de campaña fue el lápiz, esto haciendo alución al cambio. En Piedecuesta tuvimos una propuesta más tradicional con un mensaje pleno de hagamos equipo cuyo objetivo fue invitar a la continuidad de cuatro años de gobierno. De tal manera que cada proceso es distinto a otro y la propuesta estratégica se construye con base en las circunstancias actuales y las condiciones de la campaña”.
Cada proceso es distinto a otro y la propuesta estratégica se construye con base en las circunstancias actuales y las condiciones de la campaña»
Corrillos: ¿Qué tanto fueron claves las redes sociales y los medios para posicionar una campaña electoral?
Ancizar Casanova: “Las redes sociales fueron fundamentales para el éxito de la comunicación, pero es muy importante entender que estas son unas herramientas y que depende el contenido con el que se alimenta para lograr un éxito comunicacional, fíjense en Floridablanca, desde el inicio esta campaña fue muy rica en los contenidos audiovisuales que lograron contar la historia de vida de José Fernando Sánchez y posteriormente sus propuestas”.

Corrillos: Juvenal Díaz Mateus es un candidato no político, su vida estuvo en las fuerzas militares. ¿Lograr el triunfo fue más fácil o más difícil de lo que imaginaba?
Ancizar Casanova: “En el caso del General Juvenal Díaz, hay que resaltar que el triunfo en un porcentaje muy alto se le debe a su determinación y carisma. Es un hombre que jamás ha sabido que es ser segundo, con un objetivo claro y unas propuestas enmarcadas en la seguridad. Nuestro aporte consistió en saber leer las circunstancias nacionales y a los rivales, para hacer un planteamiento que al final fue desatrrollado por un excelente equipo de comunicaciones, de profesionales con experiencia en lo comunicacional y conocimiento del entorno. Y finalemte su esposa Victoria jugó un roll definitivo para el éxito”.
En el caso del General Juvenal Díaz, hay que resaltar que el triunfo en un porcentaje muy alto se le debe a su determinación y carisma»
Corrillos: Contrario al General, los alcaldes electos Jonathan Vásquez en Barrancabermeja; Óscar Santos, en Piedecuesta y José Fernando Sánchez, en Floridablanca; venían de ser concejales y tienen un origen político. ¿Fue más fácil o más sencillo para ellos?
Ancizar Casanova: “No existe una norma que parametrice el éxito, como se los he dicho anteriormente, cada campaña es completamente distinta a la otra. Mucho depende de las condiciones del candidato, del equipo que lo rodea y de la manera como sus oponentes hacen el planteamiento estratégico de su campaña.
Corrillos: Sin duda, sus victorias en el manejo de campañas políticas en Santander lo ponen en el ranking de los mejores. ¿Siente que ya encontró la ‘clave’ del éxito en el marketing político?
Ancizar Casanova: “Creo que hoy hemos logrado alcanzar un nivel de madurez que se convierte en prenda de garantía para desarrollar campañas con vocación de triunfo, sin embargo es fundamental destacar que este éxito se debe al equipo de trabajo que me acompañó, a su enorme responsabilidad, a su total entrega, a sus capacidades y la confianza que depositaron en mí para liderarlos; nadie es capaz de lograr las cosas por sí solo, por eso quiero aprovechar este espacio para hacerles este reconocimiento y decirles gracias”.
Creo que hoy hemos logrado alcanzar un nivel de madurez que se convierte en prenda de garantía para desarrollar campañas con vocación de triunfo»
Corrillos: ¿Cuál enseñanza le deja la contienda que acaba de pasar?
Ancizar Casanova: “Esta contienda me deja muchísimas enseñanzas. Primero y refuerza mi convicción de que el trabajo en equipo es fundamental para lograr el éxito; segundo que la determinación construye el camino y tercero que nada está ganado y nada está perdido y que se debe luchar hasta el último aliento”.