“Todos mis estudios han sido en instituciones de carácter público y eso ha sido muy importante para el desarrollo de mi perfil social humano y político. Trabajador Social de profesión, estudié esa carrera porque desde joven entendí que mi papel iba a estar ligado a las ciencias humanas y por eso tomé la decisión de estudiar esta profesión”, dijo Harold Alberto Villabona Isidro, secretario del Interior en Barrancabermeja y ganador en Los Más Influyentes 2024 en la categoría Mejor Secretario de Despacho municipios grandes.
Hijo de Mario Villabona y Dolly Isidro, “trabajadores humildes que dedicaron su vida al cuidado de mi hermana y el mío, un obrero temporal que trabajó para Ecopetrol y terminó convertido en un operador de maquinaria pesada y una modista y ama de casa, amorosa y dedicada. Mi hermana mayor es Sonia, química de profesión, esposa y madre de dos hijos ya adultos. Tengo dos hijas adolescentes de 17 y 16 años, Valeria y Gabriela, que son mi mundo y adoración. Separado desde hace 9 años con una relación muy bonita con la mamá de mis hijas”.
Sus estudios primarios y secundarios los realizó en las instituciones públicas de Barrancabermeja, la primaria en la concentración José Antonio Galán y la secundaria en el Instituto Técnico Superior Industrial. El pregrado en la Universidad Industrial de Santander, Trabajador Social. Realizó una maestría en Educación y Desarrollo Humano, con la Universidad de Manizales.
Su experiencia laboral inicial fue con la Organización Internacional de Migraciones en temas de promoción de los derechos humanos y atención a víctimas de la violencia. “Fue una experiencia muy enriquecedora porque fue el primer trabajo que me permitió conocer toda la región del Magdalena Medio y me dio muchos elementos para desarrollar mi labor en otros ámbitos ligados con la docencia, con la responsabilidad social empresarial y por supuesto en el ámbito de lo público”, dijo.
Sobre su vida laboral dijo Harold Villabona que ha trabajado en cuatro ámbitos profesionales, “en los temas de Derechos Humanos, docencia universitaria, responsabilidad social empresarial con la industria de los hidrocarburos y en el ámbito público. Los reconocimientos han sido más como resultados del ámbito laboral, tuve una experiencia muy satisfactoria como Asesor de Paz y Convivencia de la Alcaldía Barrancabermeja, entre 2008 y 2012, cuando se dieron resultados dirigidos a la mejora en las condiciones de vida de población víctima de la violencia con proyectos de estabilización socioeconómica y de fortalecimiento de sus organizaciones sociales; asimismo como docente he sido parte de los procesos de formación de muchos jóvenes Trabajadores Sociales que hoy en día hacen parte del conglomerado de profesionales, no sólo de Barrancabermeja sino de la región del Magdalena Medio y en el ámbito de la responsabilidad social empresarial he tenido la oportunidad de trabajar con empresas petroleras, en diferentes lugares del país, aportando al desarrollo de la sociedad en las áreas de influencia”.

Villabona es el secretario del Interior, asume como un logro el “haber asumido el reto de liderar uno de los despachos más complejos del distrito de Barrancabermeja, por las circunstancias de seguridad, orden público y convivencia que hoy afectan no solo a la ciudad sino al Magdalena Medio, entendiendo que Barrancabermeja es la capital natural de esta región. Hoy se han logrado cosas que históricamente nunca se habían logrado, como lo es la inclusión en el plan integral de seguridad y convivencia PISCC, que maneja los recursos del FONSET (fondo de seguridad) acciones de orden social, de seguridad comunitaria y de prevención al reclutamiento forzado, entre otras; acciones que nunca antes habían sido parte de este de este plan que maneja los recursos de la seguridad en la ciudad; asimismo es la primera vez en la historia que se fórmula un capítulo, en el Plan de Desarrollo, dirigido a los grupos étnicos, población NARV e indígena; se crea por primera vez en la historia del comité interinstitucional de libertad religiosa y se reactiva y conforma el Consejo Territorial de Paz, recibiendo con beneplácito a la comisión nacional de paz encargada de los diálogos con el Clan del Golfo, teniendo a Barrancabermeja como la capital de una de las posibles regiones en donde se desarrollarán los diálogos de paz con este grupo”.
Su experiencia le permite recomendar a quienes apenas están en el comienzo de su vida laboral “que tracen un plan, una ruta, que esa ruta les permita no solo su beneficio personal o el beneficio de su familia sino que de manera directa o indirecta pueda aportar al mejoramiento de cualquier sociedad o cualquier comunidad y que una vez trazado ese plan, mantenga la disciplina, la dedicación y sobre todo el trabajo constante; soy un convencido pleno de que cuando se trabaja con constancia y se intenta todos los días hacer las cosas bien y de la mejor manera, tarde o temprano los resultados van llegando”.
Harold manifiesta que llegar a donde está requiere sacrificios, pero sobre todo “requiere disciplina y dedicación para poder seguir creciendo en lo personal y en lo profesional, para aprender se requiere necesariamente perder, equivocarse y cuando uno se equivoca y pierde, es doloroso pero son etapas casi que inevitables para cada día madurar y ser mejor en cualquier aspecto de la vida, he perdido varias oportunidades laborales y he tenido que alejarme de mis hijas por salir a buscar oportunidades y seguir ganando experiencia”.
Sobre lo que lo ayuda a avanzar manifiesta Harold que “algunos hábitos que he adquirido con el tiempo y que me han ayudado a mejorar en mi vida personal y laboral, son iniciar la mañana con disciplina, eso requiere levantarse temprano a hacer deporte, mantener durante todo el día hábitos alimenticios saludables y tener un plan de trabajo organizado y con resultados definidos semanalmente, que le permita a uno progresivamente alcanzar sus objetivos particulares”.
Y así y para no parar “lo primero sin lugar a duda es el amor, el amor hace que enfoques tus energías en algo superior; generalmente son las personas que amamos, nuestra familia, en mi caso son mis hijas y mis padres. El segundo tiene que ver con un proyecto de vida y es básicamente definir un plan, definir unas metas hacia donde quiero ir, qué es lo que quiero, qué debo hacer en mi formación académica, personal y física para alcanzar aquello que deseo alcanzar y el tercero es buscar que con tus actos, como ya lo había mencionado, ya sea de manera directa o indirecta que puedas aportarle algo a la sociedad, eso tiene que ver con ser digno de vivir, ser digno de las posibilidades que nos da la vida, sea cual fuere la definición que tengamos de lo divino y lo sagrado”.