Gracias a la gestión realizada ante el Ministerio de Salud y Protección Social, Barrancabermeja es uno de los 38 entes territoriales del país priorizados para hacer parte de la cofinanciación para la implementación de medidas de atención dirigidas a las mujeres víctimas de violencia, sus hijos, hijas y personas dependientes. Con recursos propios la Alcaldía Distrital aporta, igualmente, para poner en funcionamiento dos casas refugios en la ciudad, con el propósito de brindarles acogida en cuanto a la protección, no vulneración de sus derechos y atención integral.
Alejandra Taborda Ibarra, secretaria de las Mujeres y la Familia, explicó que con base en el Decreto 075 de 2024 desde las dos Casas Refugio en funcionamiento se ofrecerán servicios temporales de habitación, alojamiento, alimentación, transporte, insumos de aseo y ropa, acompañamiento y asesoría psicosocial, jurídica, en nutrición, actividades lúdico recreativas, deportivas y culturales con un respaldo en vigilancia.
Para acceder al programa de Casas Refugio, de acuerdo con el artículo 4 del decreto 075 de 2024, las medidas de atención serán concedidas por la autoridad territorial hasta que la autoridad competente (Comisarias) verifique que la mujer se encuentra en situación especial de riesgo, otorgue la medida de protección y ratifique la medida de atención. En ello se tiene presente el consentimiento de la mujer víctima en su decisión de recibir o no el servicio, clarificó la funcionaria.
De esta manera, desde la secretaría de las Mujeres y la Familia se da cumplimiento a una de las metas del plan de desarrollo del alcalde Jonathan Vásquez Gómez y que se refiere a la implementación de un mecanismo de articulación intersectorial e interinstitucional para el desarrollo de acciones de sensibilización y/o prevención de la violencia contra las mujeres en el marco de la Ley 1257 de 2008