Durante dos días la directora jurídica de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Paula Andrea Villa Vélez, lideró una ‘clínica de casos’ en las sedes de Barrancabermeja y Bucaramanga, junto a los equipos jurídicos de la Dirección Territorial Magdalena Medio.
Estas jornadas permitieron revisar expedientes complejos de despojo y abandono de tierras, con énfasis en casos colectivos, acumulación de solicitudes y la aplicación de lineamientos para agilizar respuestas jurídicas sólidas. Además, se resolvieron dudas técnicas y se armonizaron criterios para garantizar estándares de calidad en la representación judicial de las víctimas.
“Es importante el trabajo conjunto entre la Dirección Jurídica y la Dirección Territorial, para consolidar estrategias que permitan avanzar en la restitución de tierras. Nuestro compromiso es asegurar que los procesos cuenten con el más alto nivel de rigor jurídico, respetando los derechos de las víctimas y garantizando que la justicia actúe de manera efectiva”, resaltó Villa Vélez.
En la visita también se estudiaron los casos colectivos y la acumulación de procesos, con el fin de reconocer las presunciones de despojo que han afectado a las comunidades en la región. Asimismo, se trabajó en el fortalecimiento de los derechos y las garantías para las víctimas de abandono forzado, una situación que continúa golpeando a miles de familias en el país.
Por su parte, el director territorial de la URT en Magdalena Medio, Rafael Figueroa Rincón, destacó la importancia de la articulación: “fue una jornada de mucho trabajo y análisis, donde se resolvieron dudas, se aplicaron lineamientos y se reforzó la labor de abogadas en el trámite de restitución”.
Señaló además que estas estrategias contribuyen a garantizar la calidad de las decisiones adoptadas y a fortalecer la representación judicial de las víctimas.
“Con este tipo de actividades, la Unidad de Restitución de Tierras avanza en su misión de reparar a las víctimas y proteger el derecho a recuperar sus predios. La articulación entre las direcciones de la URT y el fortalecimiento de los criterios jurídicos son pasos fundamentales para construir un país con mayor justicia y equidad”, informó la Unidad de Restitución de Tierras – Dirección Territorial Magdalena Medio.