La experta Laura María Jaimes Muñoz hará parte del pool de profesionales que intervendrá en el seminario ¿Cómo ganar las elecciones!, previsto para este sábado 28 de enero, en Bucaramanga.
Una campaña de marketing electoral es definida a través de varios especialistas en diferentes temáticas, pues estas son multidisciplinarias. Un tema que no puede faltar es la sicología, que tiene que ver con el antes y después de la contienda.
Laura María Jaimes Muñoz, especialista en sicología clínica y quien desde hace varios años ha estado al frente de procesos electorales, será una de las invitadas al seminario ¿Cómo ganar las Elecciones!, que organizan Corrillos y la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP).
La experta, además de hacer estudios sobre temas cómo entender lo que el electorado busca y quiere, cómo mantenerse en la mente del votante, cómo generar empatía; cómo dar a dar a conocer el mensaje de una manera más clara sin restar importancia al mensaje y cómo conocer propuestas, sin hacerlo de manera explícita; enfocará su charla del próximo 28 de enero en Bucaramanga, La sicología electoral, sobre los problemas a los que pueden enfrentar los propios candidatos producto del estrés y la intensidad de la campaña.
La señora Jaimes Muñoz es psicóloga, especialista en psicología clínica y de la salud, con formación en psicología social y comunitaria. Se ha desempeñado en cargos organizacionales, clínicos y administrativos; ha coordinado proyectos productivos y de emprendimiento, así mismo ha ejercido el rol de interventora en Salud y realiza acompañamiento en el sector público en procesos de participación social. Además, es docente universitaria e instructora de formación para el trabajo, con experiencia en el sector público y privado. Actualmente es la conductora del programa Huellas, de Corrillos Televisión.
CONTEXTO: Llega a Santander el seminario de marketing político ¡Cómo ganar las elecciones!
Corrillos: ¿La campaña electoral produce desorganización psíquica?
Laura María Jaimes Muñoz: “Sí, Aunque tu salud mental sea muy buena, igual puede pasarte si estás en campaña electoral”.
Corrillos: ¿Por qué una campaña es tan des-estructurante?
LMJM: “Por la presión, por el estrés, por la multitarea, por el cansancio, por la falta de sueño, por la mala alimentación, por la falta de ejercicio físico, por la acumulación de problemas sin resolver, por el temor al fracaso, por la ansiedad, por la urgencia…”
Corrillos: ¿Cómo combatir esta desorganización psíquica?
LMJM: “Con la adecuada selección del personal de campaña. Es necesario pensar que además de otras cualidades deben estar preparados psicológicamente y deben ser muy estables y sólidos mentalmente. Con la preparación mental previa de todos, una preparación casi como la de los atletas de élite antes de una competencia decisiva. Y fundamentalmente con la experiencia. El hecho de haber vivido experiencias similares es algo intransferible e indeleble. No es lo mismo tener 37 años de experiencia que la experiencia de 1 año repetida 37 veces”.
Corrillos: ¿Cómo se puede ganar una carrera antes de comenzada la misma?
LMJM: “Del mismo modo: preparándose mejor que todos los demás, invirtiendo tiempo y dinero, organizando, definiendo un plan estratégico, aprendiendo, capacitándose, formando cuadros políticos, construyendo equipos, creando imagen de marca del partido y del candidato, leyendo buenos libros, asistiendo a cursos, creando redes y sistemas de comunicación, creando infraestructura, bajando la ansiedad”.
Corrillos: ¿Cómo ganar una carrera mientras otros esperan la señal de largada?
LMJM: “Allá adelante está la meta, tensión, expectativa”.