Siendo la calidad de la educación una prioridad para el gobierno que encabeza el alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez Gómez, se propuso a los rectores de las instituciones educativas oficiales del Distrito, la creación de los comités de mantenimiento de infraestructura educativa; los cuales permitirán la participación de los diferentes actores de la comunidad académica, tener conocimiento claro del estado de la planta física, y poder priorizar los recursos que reciben los establecimientos educativos de acuerdo a sus necesidades. A 30 de julio, los rectores deberán tener ya organizados 20 de estos comités.

Por su parte, la Secretaría de Educación trabajará para incorporarlos al Fondo de Infraestructura Educativa – FIEB – y se delegó una comisión de rectores para proponer en el próximo comité técnico del FIEB, la inclusión de la guía de mantenimiento preventivo y correctivo del Ministerio de Educación Nacional, la cual, explicó la secretaria de Educación, Maribel Benítez: “les permite a los rectores tener los conceptos claros de qué se puede desarrollar a través del FIEB, con este 30% que nosotros les destinamos para los mantenimientos menores”.

Con los comités se pretende que la comunidad educativa participe en las decisiones de inversión y que estén enterados de la gestión, gastos y ejecución de los recursos y proyectos; democratizando así la destinación de los mismos, dado que estarán conformados por el rector, representante de la Secretaría de Educación, representante de los estudiantes, representante de los vecinos y representante de los padres de familia.
“Los comités son importantes en la medida en que se construyen consensos con participación de toda la comunidad educativa y se define en qué se quieren invertir esos recursos, porque las necesidades son muy grandes definitivamente, y no alcanza para todo”, fue lo que indicó Hernán Feria, Rector del Colegio El Castillo.

Dicho esto, también desde el área financiera de la Secretaría de Educación se iniciará un piloto de seguimiento del manejo e inversión de los recursos que las instituciones educativas reciben.