En esta tercera semana de febrero acciones que parecen aisladas despertaron inquietud en lo que se refiere a temas de seguridad y orden público, más cuando en la mente de todos están las imágenes y situaciones que alteraron primero en El Plateado, municipio de Argelia, departamento del Cauca, luego en El Catatumbo, en varios municipios de Norte de Santander y Cesar, casi al mismo tiempo la situación en el departamento del Chocó también se volvió desesperante por los temas de inseguridad y crisis humanitaria.
Y así en varios sectores de Colombia, además de Arauca y Nariño, entre otros. Santander no fue exento, aunque las circunstancias en apariencia son solo bastante graves en el Magdalena Medio que comparten Santander, Antioquia, Cesar, Bolívar. Sin embargo, acciones inmediatas tuvieron que tomarse desde el lunes 16 de febrero en diferentes sectores de Santander entre ellos en el municipio de La Paz, en las provincias Comunera y Guanentá, en la zona rural de Bolívar, provincia de Vélez. En ese orden en que se presentaron las circunstancias inusuales.

“Hay tranquilidad en la provincia de Vélez”, se manifestó este jueves 20 de febrero desde la Gobernación de Santander. Se indicó que el secretario del Interior de Santander, Douglas Arenas González, informó que las autoridades policiales y militares han entregado un parte de tranquilidad tras la aparición de nuevos mensajes alusivos a un grupo subversivo en zona rural de Bolívar, provincia de Vélez.
Hay una recompensa de $5 millones por información que permita identificar a los responsables de las intimidaciones contra mandatarios y la población civil, indicó Arenas González. Pidió que se denuncie “cualquier acto sospechoso o presencia de personas que busquen generar miedo o cometer delitos”.
Esta tercera semana de febrero comenzó con el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, quien indicó que se ofrecían cinco millones de pesos por información sobre los autores de los grafitis y panfletos amenazantes que aparecieron en el municipio de La Paz. Además, anunció refuerzo policial y militar en la zona.
Más adelante el gobernador Díaz Mateus se reunió con los alcaldes de las provincias Comunera y Guanentá para avanzar en proyectos para el fortalecimiento de la seguridad y beneficio de toda la región.

Grafitis y panfletos
El gobernador de Santander anunció el lunes 16 de febrero una recompensa de 5 millones de pesos por información que conduzca a los responsables de los grafitis y panfletos amenazantes en La Paz, Santander.
Dijo que esa situación se investigaba tras un consejo de seguridad en el que participaron Fiscalía, Policía, Ejército y autoridades locales. El gobernador aseguró que no quedará impune, ya que estos hechos podrían estar ligados a la formación de un grupo armado o actividades de extorsión.
Operativos conjuntos con el Gaula de la Policía, el Ejército y la Fiscalía ya están en marcha para garantizar la seguridad en la zona, especialmente a los alcaldes y a la población civil.
“Es fundamental localizarlos, ya que se trata de un delito que no podemos permitir quede impune, pues podría generar una escalada de actos hostiles contra la población civil. Vamos a hacer todo lo posible para esclarecer los hechos, determinar quiénes fueron los responsables y evitar que esto sea el inicio de una organización criminal, un grupo armado organizado de las disidencias de las Farc, o el comienzo de procesos de extorsión basados en estos panfletos”, expresó el gobernador al referirse a la aparición de grafitis y panfletos en La Paz, Santander, un municipio que por años no tiene presencia subversiva.
Además, el mandatario santandereano anunció en ese momento que el Gaula de la Policía, el Ejército y la Fiscalía harán operativos en la zona para garantizar la seguridad en la provincia de Vélez, con especial atención a los mandatarios locales y la población civil.

“El Ejército tendrá una unidad desplegada en la zona durante unos 20 días. Según la inteligencia de la Policía, el documento no proviene de ninguna de las estructuras que tienen identificadas a nivel nacional. Sin embargo, esto no descarta la posibilidad de que se esté gestando una organización criminal que empiece a extorsionar. El panfleto contiene amenazas contra los alcaldes, lo cual ha sido informado a la UNP. En casos como estos, donde se emite una amenaza directa contra una persona, considero que la UNP debe actuar de oficio”, añadió Díaz Mateus.
Asimismo, el gobernador destacó que se está cumpliendo con la función de mantener el orden público en el departamento de Santander.
“Según la información que hemos recibido, un grupo de personas en motocicletas se desplaza por diferentes lugares, pintando y distribuyendo los panfletos. Esto no es un juego. Estas regiones son muy valiosas, pues aquí reina una tranquilidad absoluta, y no podemos permitir que la población quede desprotegida. Queremos darles confianza, asegurarles que no están solos, y que tenemos las herramientas necesarias para manejar esta situación”, concluyó.

La situación reciente la atendió este jueves 20 de febrero el secretario del Interior de Santander, Douglas Arenas González, quien señaló que las autoridades policiales y militares han entregado un parte de tranquilidad tras la aparición de nuevos mensajes alusivos a un grupo subversivo en zona rural de Bolívar, provincia de Vélez.
Igual, ofreció una recompensa de $5 millones por información que permita identificar a los responsables de las intimidaciones contra mandatarios y la población civil.