Desde las cero horas del primero de enero de 2020 los usuarios del servicio público de pasajeros deberán desembolsar cien pesos adicionales a los que ya pagaban en este año 2019.
Así lo informaron de manera oficial los entes encargados de definir estas tarifas, que según advirtieron antes de entrar a deliberación no se aproximarían hacia arriba, sino al contrario se definiría en favor de los usuarios.
A este asunto lo antecedió una Acción Popular que interpuso la Alcaldía de Bucaramanga para que este año no pasara lo de años anteriores, cuando el resultado de la operación matemática daba, por ejemplo, 160 pesos, y por inexistencia de monedas para devolver los 40 pesos, la fácil era aproximar a 200 pesos. En favor de unos, en contra de los usuarios. Y así cada año.
Este año se trabajó, sin que la Acción Popular se definiera, sobre el concepto de no ir en contra de la ya maltrecha economía de los bumangueses de cuyos resultados los comerciantes son protagonistas y las drásticas reducciones de personal son la consecuencia.
Alcalde reconoce las necesidades
Manuel Francisco Azuero, Alcalde de Bucaramanga, dijo que con respecto a las tarifas del transporte individual y aplicando las metodologías del Ministerio de Transporte y la normatividad vigente, se definió un incremento cercano al dos por ciento lo que permite y garantiza que el costo del servicio a un costo razonable y no un agravante para las familias usuarias de ese medio de transporte.
Informó además que con respecto al transporte público colectivo se establece por parte de la Junta Metropolitana un incremento de cien pesos que es de alrededor al cuatro por ciento del valor actual, es decir queda en 2.550 pesos.
Se pagaban 2450 pesos por pasaje, ahora se pagarán 2550 pesos. Esto en el servicio de Metrolínea e igual en el pasaje de los buses y busetas del servicio convencional de pasajeros.
El alcalde Azuero dijo además que y la propia Junta Metropolitana, aunque en esa votación yo como Alcalde de Bucaramanga me declaré impedido, estableció que el sistema de transporte masivo metropolitano también se incrementa en cien pesos, también cercano al cuatro por ciento.
Me declaré impedido, explicó Azuero, porque la Alcaldía de Bucaramanga interpuso una Acción Popular para impedir que la tarifa de Metrolínea siguiera incrementándose de manera significativa superior al IPC (Índice de Precios al Consumidor) recuérdese que en años anterior el aumento ha sido muy significativo casi siempre en más de 200 pesos lo que perjudica a las familias de Bucaramanga y del área metropolitana.
Con esa acción popular se puso un límite y de acuerdo a la interpretación y a la aplicación que ha dado la Junta Metropolitana a esa medida cautelar el aumento va a ser desde el primero de enero del año 2020 de cien pesos, es decir que la tarifa por pasajero quedaría en 2550 pesos para el pasaje colectivo en buses y busetas.
Sigue siendo un incremento significativo, dijo Azuero, pero inferior al inicialmente proyectado para mitigar el impacto lo más posible en las familias usuarias del servicio de Metrolínea y en general del transporte colectivo e individual de uso público.
La explicación técnica
La Junta Metropolitana aprobó los proyectos de Acuerdo 018, 019 y 020 del 23 de diciembre del año 2019, que fija las tarifas de transporte público, individual, colectivo y masivo, en el radio de acción del área metropolitana de Bucaramanga, para la vigencia del año 2020, de la siguiente manera:
La Junta Metropolitana mediante el Acuerdo Metropolitano N. 018 de 2019, fijó un aumento de 100 pesos en el valor de la tarifa por pasajero que se movilice a través del Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea, a partir del 1 de enero de 2.020.
Así las cosas, la tarifa del pasaje en el SITM, Metrolínea fue acordada en 2.550 pesos para la próxima vigencia.
La Junta Metropolitana fue presidida por el Alcalde de Bucaramanga, Manuel Francisco Azuero y el Director del Área Metropolitana, Rodolfo Torres, con la participación de representantes de las alcaldías del área metropolitana y la gerencia de Metrolínea.
Mientras que mediante el Acuerdo Metropolitano N• 019 del año 2019, quedó establecida la tarifa vigente para el año 2020 en el servicio de transporte público individual (taxi), de la siguiente manera:
Carrera mínima aumenta $100 pesos de su precio actual y quedará en 5.500 pesos.
El recargo nocturno se mantiene en el mismo valor actual, es decir 600 pesos.