Las elecciones cafeteras comenzaron en Santander el domingo once de septiembre y Charalá y la región de Pienta no fueron la excepción para la participación en esas elecciones.
Una visita de Corrillos a Charalá permitió un acercamiento con Édgar Ortega, ingeniero agrónomo, Secretario de Agricultura y Economía del municipio de Charalá, quien en medio del parque principal, frente a la Alcaldía, aceptó un diálogo sobre las elecciones cafeteras y lo que tiene que ver con el agro en Charalá.
Dijo el funcionario que Charalá es uno de los municipios del sur de Santander más diversos en el tema de agricultura y café es tal vez el cultivo más importante. Solo Charalá tiene alrededor de unas 1400 hectáreas y además hace parte de la región Pienta en donde hay cuatro municipios que son Coromoro, Encino, Ocamonte y por supuesto, Charalá.
De toda esta región el café es el cultivo más importante. El pasado domingo once de septiembre se iniciaron las elecciones cafeteras, al igual que en todo el departamento de Santander.
En Charalá y esta región se realizaron las elecciones el domingo once de septiembre pasado. Las elecciones cafeteras se realizaron tanto en las veredas, en los corregimientos, así como en los diferentes municipios, y se eligieron básicamente los comités municipales, que en este caso son los de Coromoro, Encino, Ocamonte y Charalá. Además se eligió o se votó para la elección del Comité Departamental Cafetero.
Informó el ingeniero Ortega que los comités municipales son los que básicamente son representados en general por agricultores, por pequeños agricultores, por la gente que realmente se encarga de las labores del café.
Entonces ellos participan activamente, primero en todos los programas que la Federación de Cafeteros realiza, que no es solamente el tema del cultivo como tal, si no tienen otros programas adicionales y además pues se encargan de hacer solicitudes y de buscar que la Federación y algunos otros organismos privados se vinculen con el tema cafetero de cada uno de los municipios.
Dijo el secretario que ya hubo votación. En estos momentos ya tuvo que hacerse la votación en todo el departamento. Y estamos prácticamente esperando las definitivas para ver quiénes quedaron en el Comité departamental.
Los electores
¿Quiénes se inscriben para ser votados? Le preguntamos, y el ingeniero Ortega dijo que, es libre, la elección es libre, cada región, cada vereda, si quiere, propone un número de personas definidas para la elección y se vota sobre planchas. Básicamente se vota sobre plancha.
No todo el mundo vota, pero tiene una participación muy alta. Yo no me atrevo a decir que el 100%, pero la participación de los cafeteros en este tema gremial es muy importante. Yo diría que se acerca casi a la totalidad.
Los que votan para elegir los comités son los mismos cafeteros. La elección es absolutamente de los cafeteros, solamente los cafeteros son los que eligen los representantes de su gremio.
Dijo también que ese comité es básicamente el que maneja la relación con toda la parte técnica y comercial tanto de la Federación de Cafeteros como de la Cooperativa de Caficultores, que hace parte de todo este engranaje del café que tiene Colombia.
Las listas se inscriben previamente. Hay una publicidad, como en todas las elecciones, como cuando se inscribe la cédula para las elecciones populares, y publican las listas y sobre esas listas la gente, los cafeteros, hacen la respectiva votación.
Dijo que las elecciones en Charalá, según el informe que entregó la Federación de Cafeteros, estuvieron bastante participativas, hubo como siempre que el gremio se distinguiera por estar dentro de las elecciones, estamos a la espera de los resultados.
Trabajo de la Alcaldía
Edgar Ortega, ingeniero agrónomo, Secretario de Agricultura y Economía del municipio de Charalá, informó que básicamente la parte de la Alcaldía, lo que hace es promocionar este tipo de elecciones porque hacen parte del gremio cafetero y para nosotros el gremio del café es muy importante en toda esta región.
Acordar que hace poquito, hace unas semanas, hicimos la primer gran feria regional cafetera Antonia Santos y tuvimos un resultado aquí en Charalá magnífico, con la presencia por encima de 1000 personas cafeteros en esta zona. Entonces es importante y se nota, pues que el gremio hace parte de la economía de este municipio.
Comentó también que la Alcaldía, a través de la Secretaría de Agricultura, firma todos los años un convenio que básicamente está en búsqueda de mejorar a los pequeños y a los nuevos cafeteros. Necesariamente tienen que estar caracterizados como pequeños y a través de ese Convenio, la Alcaldía dispone un monto importante de dinero. Y se le entrega año tras año a los caficultores pequeños. Una ayuda en fertilizante para que levanten todo lo que son, siembras nuevas o socas nuevas.
Ganadería y café
El Secretario de Agricultura y Economía del municipio de Charalá, informó que en este momento el cultivo más importante de Charalá es el café. La explotación más importante de Charalá es la ganadería, hay que recordarlo. Más que todo lo que corresponde a ceba, pero también somos importantes en la producción de leche. Ya en la parte de agricultura el café es el que lleva el liderazgo, por así llamarlo, continuamos presentando con explotaciones importantes de caña produciendo panela y pues producción de alimentos con base en la sustentabilidad alimentaria.