Gobierno continúa ajustando fichas entre sus funcionarios, Gilberto Rondón dejaría el cargo por declaraciones en medios de comunicación. La ministra de Educación se queda, igual que el director de Icetex.
Continúa el remezón entre los funcionarios del Gobierno Nacional. Sumado al sacudón anunciado dentro del sector educativo, se conoció que el presidente también le solicitó dejar el cargo a Gilberto Rondón, presidente del Fondo Nacional del Ahorro.
La decisión se habría tomado por declaraciones de Rondón en medios de comunicación, en las que reconocía que la tomó la Casa de Nariño luego de las polémicas declaraciones que entregó Gilberto Rondón en las que reconocía la entrega de puestos a cuotas del partido Liberal en la entidad.
De acuerdo con la W, hace tres semanas se llevó a cabo una reunión entre el Gobierno Nacional y algunos representantes liberales. También habría estado el presidente de la entidad Gilberto Rondón y él habría les habría pedido a los congresistas apoyar las iniciativas del Ejecutivo (reforma de la salud, laboral y pensional) a cambio de estos puestos.
Por ejemplo, «el senador Mauricio Gómez entregó entre 25 y 28 hojas de vida de las cuales le habían contratado, a esa fecha, a 7 personas (…) Al senador Fabio Amín le dieron 18 cupos y aunque entregó ese mismo número de hojas de vida, ha conseguido quedarse con 8 contratos».
También mencionan que Juan Pablo Gallo entregó 13 perfiles y han contratado a 3 y el senador Miguel Ángel Pinto presentó dos y han contratado a una.
Hasta la fecha, reporta la emisora, los liberales han presentado al menos 250 hojas de vida y de estas, se han contratado a 110 personas.
Por esta situación, la Procuraduría General de la Nación ya abrió una indagación previa contra funcionarios del FNA por presuntamente adelantar la contratación de personas de manera irregular para ocupar cargos para los que, según sus perfiles profesionales, no estarían habilitados.
El liberal Gilberto Rondón, fue notificado que tiene 24 horas para presentar su carta de renuncia o, de lo contrario, podría ser declarado insubsistente por el presidente Gustavo Petro.
Cabe resaltar que el integrante del partido Liberal es oriundo de Boyacá y es abogado. En su carrera ha sido conjuez de la Sala Penal del Tribunal Superior de Tunja, magistrado del Consejo Nacional Electoral entre 2010 y 2014. Así mismo, fue representante a la Cámara por Boyacá entre 2006 y 2010.
Cambios en Mineducación
Hoy el presidente anunció un cambio estructural dentro de la composición de los funcionarios de la cartera de educación. Se especuló que la jefe de cartera, Aurora Vergara, y el director del Icetex, Mauricio Toro, podrían abandonar su cargo. Sin embargo, esto fue desmentido, incluso por el mismo Toro, en sus redes sociales.
Lo cierto es que sí se esperan cambios dentro del sector, de cara a la reforma en la educación superior que se está preparando para el segundo semestre del año.