En la capital boyacense el candidato elegido para la alcaldía de Tunja fue Mikhail Krasnov, ciudadano nacido en Sarátov, ciudad ubicada al suroeste de Moscú, Rusia.
Krasnov en su cuenta de red social X, antes Twitter, @ElRusoAlcalde, de inmediato muestra en su identificación dos contrastes, es ruso, nacido en Rusia y profe, porque es un hombre venido de la academia metido en la política.
Es profesor en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, una universidad pública, estatal de carácter nacional, con sede en Tunja, Boyacá.
En las pasadas elecciones de este domingo 29 de octubre de 2023, Krasnov buscó la alcaldía de Tunja enfrentado a otras ocho personas que también estaban en el propósito de llegar al primer cargo de la capital boyacense.
En el preconteo dado a conocer por la Registraduría Nacional del Estado Civil se observa que Mikhail Krasnov, inscrito por el Partido Político La Fuerza De La Paz, obtuvo el 31,53 por ciento de la votación con el ciento por ciento de las mesas informadas. Esto es que obtuvo 27.330 votos y se ubicó en primer lugar como el alcalde electo por los tunjanos.
A su zaga se ubicó John Ernesto Carrero Villamil, de la Coalición John Carrero Alcalde, logró el 21,67% al sumar en su cuenta personal 18.785 votos, un poco más de ocho mil votos de diferencia con Krasnov.
Vicente Aníbal Ojeda Martínez, de la Alianza Por Tunja, logró el 13,46% al obtener 11.665 en la elección de este pasado domingo 29 de octubre.
July Paola Acuña Rincón, del Partido Cambio Radical, sumó el 10,34% de la votación al obtener 8.966 votos.
César Augusto López Morales, por Tunja Merece Más, logró el 8,34% al obtener 7.234 votos.
Jonathan Armando Bosigas Malagón, del Pacto Histórico, llegó al 6,94% de la votación al lograr en su cuenta personal 6.017 votos.
Carlos Enrique Vargas Angarita, del Movimiento Político Fuerza Ciudadana, alcanzó el 1,14% con los 990 votos depositados a su favor.
Giovanny Andrés Gómez Palomino, del Partido Político Creemos, llegó al 0,32% con 280 votos.
Apuleyo Sanabria Vergara, del Partido Demócrata Colombiano, llegó al 0,24% gracias a los 208 votos conseguidos.
El alcalde elegido en la capital boyacense, Mikhail Krasnov, ciudadano ruso nacido en Sarátov, fungió como lema durante su campaña “Juntos vamos a acabar con los de siempre”.
Krasnov, docente en Tunja de la UPTC, es investigador, magíster en Sociología y con largo historial académico, quien dejó la concentración de las aulas para lanzarse al ruedo político.
En su cuenta X, antes Twitter, Mikhail Krasnov (El Profe) @ElRusoAlcalde no es tan popular como otros candidatos que suman miles de seguidores. El profesor ruso abrió su cuenta en marzo de 2023 y tiene hasta ahora 1.487 seguidores y sigue a 78 cuentas. Tiene 67 post, varios de ellos reposteados, más que propios.
Krasnov piensa la ciudad de Tunja, la capital boyacense que entrará a dirigir desde el primero de enero de 2024 como un modelo europeo en donde la cultura, la modernidad y la educación son la principal bandera para lograr el desarrollo.
Propone además pagar la deuda de Tunja en tres años, según él, esa deuda asciende a los más de 100 mil millones de pesos.
A Krasnov los tunjanos le dieron la oportunidad de ser su alcalde para el periodo 2024-2027, años hace ya que los bogotanos le dieron la oportunidad en dos ocasiones a Antanas Mockus Sivickas, de origen lituano, y también salido de la academia pues venía de ser rector de la Universidad Nacional.
A Bogotá con Mockus le fue bien porque la volvió más cívica. Mockus tuvo tan buen recibo que más adelante quiso ser presidente de la República, pero no le alcanzó. Sin embargo, como alcalde dejó una muy buena visión tanto que más adelante le alcanzó para ser congresista.
Ahora el momento es para Tunja, con un hombre salido de la academia y proveniente de las antiguas repúblicas socialistas soviéticas.
El primero de enero de 2024 el profesor ruso Mikhail Krasnov se posesionará como nuevo alcalde de Tunja y la ciudad podrá empezar a escribir una nueva historia.