El secretario de Planeación Distrital, Jaime Peña Robles, informó que, a partir de la aprobación, adopción, entrada en vigencia y en su actual etapa de implementación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, su despacho ha recibido más de un centenar de solicitudes de líderes de todas las comunas, interesados en conocer la situación cartográfica de sus sectores en el POT actual, y precisar así la posibilidad de ser legalizados urbanísticamente.
«Este es un POT con lineamientos que propician un escenario de ordenamiento con mejores condiciones y oportunidades para miles de familias. Es un Plan de Ordenamiento que nos tiene no solamente legalizando barrios, sino también actualizando la cartografía de los ya legalizados; permitiendo que más familias puedan gozar de los beneficios de la legalización», apuntó Peña Robles.
En la comuna tres pronto serán 10 los nuevos barrios consolidados.
A la fecha, el Gobierno del alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach Manrique, legalizó seis barrios: 22 de Marzo, Primero de Abril, Altos de Israel, Brisas de Altamira, Yuma y Villa Luisa II etapa. El próximo viernes 9 de septiembre hará lo propio en Villa Mary. Y están listos para su legalización urbanística Urbanización San Silvestre, Brisas de la Paz y Villa Luisa I etapa.
Más de 2 mil familias y 7.284 personas beneficiadas en esta comuna. En el año del centenario, el Gobierno Distrital alcanza la meta del Plan de Desarrollo 2020 – 2023 y al final del cuatrienio la superará de lejos.
«El programa de Legalización Urbanística de Asentamientos Humanos se adelanta en todas las Comunas. Por ejemplo, en la comuna seis esta semana firmamos la Resolución de inicio que oficializa el proceso de legalización urbanística que esperan hace 15 años en El Prado. Lo mismo hicimos en el sector de Las Palmas, en la comuna cuatro», informó el Secretario de Planeación.
Carlos Alfonso Ibarra, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Prado dijo que «este momento lo recibimos con mucha alegría porque vamos a ser legalizados y eso nos permite tener nuestros propios proyectos y gestionarlos. Se nos abren puertas para tener las escrituras y muchas bendiciones más».
- Levantamiento de topografía detallada en Los Nogales, Urbanización 2.000, Nuevo Milenio, Ciudadela Cincuentenario y Miradores del Cincuentenario, en la comuna cuatro. Ahora harán la tarea en Villa Nápoles, comuna siete y en Los Alpes, comuna seis.
La líder de Los Nogales, Lucenith Alvis, recalcó con especial énfasis lo siguiente, “es algo que se viene presentando sólo en esta Administración y es posible, porque hay un Gobierno que se fijó en las prioridades. La legalización urbanística es una realidad en toda la ciudad y la vivimos en Los Nogales, Urbanización 2.000 y Nuevo Milenio».
En la comuna cuatro, la buena nueva incluye a Miradores del Cincuentenario, Villa de Leyva y Ciudadela Cincuentenario, «después de esperar tantos años, ver que el día de nuestra legalización llegó, nos da una alegría inmensa. Este Gobierno nos escuchó y nos está dando la mano. Ya se hizo el levantamiento topográfico y la socialización del plano urbanístico «, afirmó Fernando Vega, presidente de Miradores del Cincuentenario.
El topógrafo Manuel Pacheco Camacho, de la comisión de Planeación Distrital, aseguró que, «la verdad es que el auge que estamos viviendo y ha generado el programa de Legalización Urbanística, no lo había visto antes, ni en todos los años de ejercicio profesional en terreno”.
“El Alcalde no nos ha abandonado. Nos ha cumplido. Lo del gas natural domiciliario es prueba de la voluntad que existe. Tiene uno seguridad y economía. Yo pagaba $80.000 y el recibo me llegó por $55.000. Estoy ahorrando por mes y más adelante, será mayor el ahorro, cuando pague el contador y las acometidas internas, que es otra facilidad que nos dan», agregó el presidente de Las Palmas.
“Decirle que estoy muy contenta, no alcanza a describir lo que siento desde que supe que viene la legalización urbanística y llega con el servicio de gas natural. Yo tengo un puesto de comidas rápidas y comprar la pipeta que vale hasta $80.000, es un golpe muy duro al bolsillo”, afirma sin titubear Magaly Rueda, habitante de Los Nogales.
“Es el fruto de luchas, trabajo y asoleadas de mucha gente que ayudó a que sea una realidad esa POT que esperamos por 20 años y que nos tenía bloqueada la oportunidad de desarrollo que, evidentemente, el nuevo POT brinda a las comunidades”, manifestó Jair Tinoco, presidente de Asojuntas comuna cuatro.
Otra cosa cierta es que la puesta en marcha del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, vigente los próximos 14 años para organizar y planificar el desarrollo sostenible del modelo de ciudad Siglo 21, tiene a la Secretaría Distrital de Planeación recorriendo, a diario, los barrios de todas las comunas, para atender el llamado de las comunidades e informarles las bondades que garantiza el POT 2022 – 2035, a miles de hogares barranqueños.
En la comuna siete, en Los Corales, Altos del Campestre, Minas del Paraíso, Cielos Abiertos, Divino Niño, Pablo Acuña, Vereda la Independencia, Nuevo Horizonte, Villa Nápoles, Villa Plata, La Esmeralda, El Diamante, 9 de Agosto, 3 de Octubre y 16 de Marzo, entre otros más, la tarea va adelantada.
“La legalización urbanística dignifica la vida de las familias barranqueñas. Eso es lo que estamos haciendo. Para eso sirve el POT. Además, el nuevo Centro de Catastro Multipropósito, que pronto abrirá sus puertas para prestar el catastro como un servicio público, se facilitarán los procesos de legalización urbanística, los de titulación y mucho otros que ahora dependen de nuestra voluntad y gestión”, puntualizó el alcalde distrital, Eljach Manrique.